10 de noviembre de 2025
Karol Cariola impulsa proyecto de Royalty Portuario para fortalecer los ingresos de las regiones
La diputada y candidata al Senado por Valparaíso sostuvo que es necesario que los puertos tributen en las ciudades donde operan, con el fin de que las comunas reciban los recursos que generan. La iniciativa ya comenzó su tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

En conversación con RedNoticias V Región, la diputada Karol Cariola destacó la importancia del proyecto de Royalty Portuario, presentado en el Congreso Nacional, que busca que los ingresos generados por la actividad portuaria beneficien directamente a las regiones donde operan. “No puede ser que todos los recursos que se explotan en nuestra región terminen tributando en la Región Metropolitana.
Eso lo resienten los vecinos y vecinas, porque las necesidades de desarrollo e inversión no se logran por falta de recursos”, afirmó la parlamentaria. Cariola explicó que esta propuesta complementa la agenda de descentralización que impulsa el proyecto Regiones Más Fuertes, presentado en 2023, el cual busca “no sólo descentralizar el poder político, sino también desconcentrar los recursos”.
El proyecto de Royalty Portuario pretende que los puertos, tanto públicos como privados, tributen parte de sus ingresos en las comunas donde se ubican, destinando esos fondos a áreas como salud, vivienda, pavimentación y transporte. “San Antonio se merece tener recursos que su puerto desarrolla y que puedan generar contribuciones directas a la comunidad. Esos ingresos permitirían, por ejemplo, mejorar la infraestructura y avanzar hacia un transporte público más limpio y eficiente”, agregó.
La diputada también valoró el apoyo entregado por el gobernador regional Rodrigo Mundaca, con quien –aseguró– comparte la visión de fortalecer la autonomía regional. “La descentralización mejora la vida de las personas. No puede ser que todo pase en Santiago mientras las regiones siguen en abandono.
Mi compromiso es trabajar transversalmente, sin importar el color político de las autoridades locales”, señaló.
Finalmente, Cariola subrayó que el Royalty Portuario es una herramienta concreta para revertir el sentimiento de abandono en la Región de Valparaíso y promover un desarrollo más justo y equitativo.









