6 de noviembre de 2025
Contraloría revela graves irregularidades en Hospital Van Buren y exige medidas urgentes
Mediante el Informe Final N°147/2025, fechado el 3 de noviembre, al que tuvo acceso Red Noticias, la Contraloría Regional de Valparaíso comprobó una serie de irregularidades administrativas y financieras en el principal centro hospitalario de Valparaíso.

El principal centro hospitalario de Valparaíso y hospital de referencia del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, vuelve a quedar bajo la lupa fiscalizadora. Mediante el Informe Final N°147/2025, fechado el 3 de noviembre, al que tuvo acceso Red Noticias, la Contraloría Regional de Valparaíso comprobó una serie de irregularidades administrativas y financieras en el Hospital Carlos Van Buren (HCVB), comprometiendo pagos sin respaldo por más de $640 millones y obligaciones pendientes superiores a $460 millones. La investigación, que surgió tras denuncias de diputados, asociaciones de funcionarios y un particular, ordena la apertura de un sumario y el envío de antecedentes a la Fiscalía institucional.
Entre los principales hallazgos, el informe detectó pagos a sociedades médicas —como Servicios Clínicos Limitada, Sociedad Médica Vida y Salud SpA y otras— sin la documentación justificativa correspondiente. Además, se evidenciaron compras directas y fragmentaciones contractuales injustificadas con proveedores como Serven SpA y el médico Mario Espinoza Cordero, sumando irregularidades superiores a $230 millones y $166 millones, respectivamente.
La Contraloría constató también la existencia de contratos celebrados sin las debidas garantías, regularización documental posterior a la ejecución de compras y pagos realizados fuera de plazo. Destaca, además, la presentación de dotaciones profesionales idénticas en diversas sociedades médicas, integradas por funcionarios del propio hospital, y la prestación de servicios externos por médicos durante su jornada laboral institucional. Llama la atención el caso del médico Mario Sanita Mercado, con baja productividad y casi nula asistencia durante abril de 2024.
Más grave aún, se acreditó la falsificación o modificación de certificados de atrasos y ausencias utilizados en los procesos de calificación del personal en 2023. Frente a esto, el órgano fiscalizador instruyó al hospital a remitir los antecedentes recabados a la Fiscalía y regularizar sus garantías y registros contables en un plazo máximo de 60 días hábiles.
El informe vincula los hallazgos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar) y 16 (Instituciones Sólidas), y los conecta con la querella por malversación de caudales públicos presentada en marzo de 2025 por el Servicio de Salud Valparaíso–San Antonio ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso.
La Contraloría advirtió que estas situaciones revelan deficiencias graves en el control interno del hospital, vulnerando la Ley N°19.886 de Contrataciones Públicas y la Ley Orgánica de la Administración del Estado. Según subraya el informe, esto afecta de manera directa la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos en el principal recinto asistencial de la región. El seguimiento de las medidas correctivas será monitoreado a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo de la Contraloría General, asegurando que los plazos y obligaciones se respeten.
Ante la abrumadora contundencia de esta información, ahora la comunidad queda expectante y con evidente y legítima preocupación por la transparencia y gestión de los recursos que sostienen a uno de los hospitales más relevantes del país y centro asistencial de referencia para el hospital Claudio Vicuña de San Antonio.









