6 de noviembre de 2025
Este sábado se celebra el Día del Artesano y la Artesana en la Plaza de Armas de El Quisco
Con muestras, talleres, charlas y presentaciones artísticas que destacarán el valor del oficio artesanal como patrimonio vivo de la comuna.

Este sábado 8 de noviembre, la Plaza de Armas de El Quisco será el punto de encuentro para celebrar el Día del Artesano y la Artesana, una jornada que reunirá a cultores locales y regionales en torno a los oficios tradicionales y el arte hecho a mano.
La actividad ofrecerá una completa programación desde las 11:00 horas, con muestras de cestería, alfarería, cerámica, textil y orfebrería, además de talleres gratuitos, cuentacuentos, charlas y presentaciones musicales. El evento busca poner en valor el trabajo de las y los artesanos como parte del patrimonio vivo y la identidad cultural de la comuna.
El gestor de la Oficina de Arte, Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de El Quisco, Alejandro Flores, destacó la relevancia de esta conmemoración. “Vamos a celebrar el Día del Artesano y la Artesana con tremendas actividades que comienzan desde las 11 de la mañana. Mucho talento, mucha creatividad, así que los invitamos a revisar toda la cartelera que está en nuestras redes”, señaló.
Entre las expositoras estará la artesana Uca Leyton, quien adelantó parte de lo que el público podrá disfrutar durante la jornada. “Tendremos diferentes tipos de materialidades y trabajos, como la cestería, la alfarería, el textil, la orfebrería y muchas más. Además, realizaremos una muestra inspirada en la poesía de Gabriela Mistral, donde cada artesano presentará una pieza basada en uno de sus poemas”, explicó.
La Municipalidad de El Quisco, a través de su Oficina de Arte, Cultura y Patrimonio, organiza esta instancia abierta a toda la comunidad, que busca fortalecer el vínculo entre los oficios artesanales, la creatividad y la identidad local. Desde la organización hicieron un llamado a las familias a participar y disfrutar de esta jornada cultural que resalta el valor de la artesanía como una expresión viva del patrimonio.









