17 de octubre de 2025
Hospital Carlos Van Buren refuerza la detección y tratamiento oportuno del ACV
El Hospital Carlos Van Buren realizó una nueva edición de su tradicional jornada de capacitación sobre Accidente Cerebrovascular (ACV), instancia que reunió a profesionales de la salud y especialistas para actualizar conocimientos sobre una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país.

El neurólogo vascular Dr. Aldo Letelier, de la Unidad de Tratamiento de ACV, explicó que la jornada busca entregar una visión integral del manejo de esta emergencia médica.
“Abordamos todo el proceso: desde el reconocimiento temprano del ACV hasta su tratamiento y rehabilitación. Es clave actuar rápido, porque cada minuto cuenta. Las terapias como la trombólisis y la trombectomía pueden marcar la diferencia entre una recuperación y una discapacidad permanente”, señaló.
Jóvenes en riesgo
Uno de los puntos más preocupantes abordados fue el aumento de casos en personas jóvenes. El Dr. Letelier advirtió que factores como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el consumo de drogas están elevando la incidencia de ACV en edades productivas, lo que genera un fuerte impacto social y familiar.
La Dra. Gabriela Hidalgo, jefa técnica del SAMU Litoral, destacó la importancia del trabajo en terreno:
“Nuestro objetivo es que los pacientes lleguen lo antes posible a un centro especializado. Si no hay neurólogo disponible, existen protocolos para derivarlos a otro hospital bajo la Ley de Urgencia, asegurando que reciban atención oportuna”.
Avances en tratamientos
El neurorradiólogo Rodrigo Riveros subrayó el rol decisivo de la trombectomía mecánica, procedimiento que permite extraer el coágulo causante del ACV.
“Es uno de los tratamientos con más evidencia de efectividad. En el Hospital Carlos Van Buren estamos trabajando para que más pacientes de la región puedan acceder a esta intervención”, comentó.
El programa de la jornada incluyó exposiciones sobre prevención, atención prehospitalaria y hospitalaria, además de los avances en trombólisis endovenosa, trombectomía mecánica y rehabilitación post-ACV.Con esta iniciativa, el Hospital Carlos Van Buren reafirma su compromiso con la formación continua del personal de salud y la atención oportuna y de calidad para los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular.