16 de octubre de 2025
Duoc UC y la Armada de Chile refuerzan alianza estratégica en el 7° Summit de Ciberseguridad en Valparaíso
En el marco del Mes de la Ciberseguridad, Duoc UC Sede Valparaíso y la Armada de Chile reunieron a representantes del mundo académico, militar y tecnológico en una jornada que abordó los desafíos de la soberanía digital y la protección de infraestructuras críticas.

Con el lema “Un desafío estratégico, tarea de todos”, Duoc UC Sede Valparaíso y el Centro de Estudios Estratégicos de la Armada (CEDESTRA) desarrollaron el 7° Summit de Ciberseguridad, un encuentro que convocó a expertos, autoridades y estudiantes para reflexionar sobre el rol de Chile frente a las amenazas del entorno digital.
La actividad, realizada en el Teatro del Edificio Cousiño, contó con la participación del Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas; la Directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Alejandra Acuña; el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Juan Pablo Marín; y el Vicealmirante José Luis Fernández, Director Ejecutivo de CEDESTRA, además de miembros del Alto Mando Naval, docentes y estudiantes.
Durante la jornada se destacó el trabajo de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, que ha impulsado una serie de Summits de Ciberseguridad en distintas sedes del país, promoviendo la formación y conciencia en torno a la seguridad digital. Esta séptima versión reafirmó el compromiso institucional con la formación de profesionales preparados para los desafíos del entorno tecnológico actual.
El programa contempló tres ponencias especializadas: el Capitán de Fragata Felipe Oses abordó el tema “Usuarios fuertes, ciberseguridad fuerte”; el Teniente 1° Iván Pizarro Quezada presentó “Inteligencia Artificial en ciberseguridad: un nuevo actor en la guerra cibernética”; y Rony Osuna, de Netdata Cybersecurity, expuso “Desafíos de la ciberseguridad en la nube para las organizaciones”. “Nuestra labor formativa no se limita a las aulas: queremos contribuir a construir una sociedad más consciente y preparada frente a los riesgos digitales”, señaló Claudio Salas, Director de Duoc UC Sede Valparaíso.
En tanto, Alejandra Acuña, Directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, destacó que “estos encuentros fortalecen la vinculación entre nuestras sedes y los distintos sectores que impulsan la protección digital en Chile, especialmente en el Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad”.
El Vicealmirante José Luis Fernández, Director Ejecutivo de CEDESTRA, cerró la jornada subrayando que la soberanía digital es una tarea compartida:
“Resguardar la capacidad de actuar y decidir autónomamente en el espacio digital requiere la participación activa del Estado, la academia, las empresas y la ciudadanía.”
Con más de 90 asistentes, el 7° Summit de Ciberseguridad consolidó a Valparaíso como un punto de encuentro clave para el diálogo y la colaboración en torno a la defensa digital del país.