Red Noticias V Región

24 de junio de 2022

Carlos Gardel, todo un mito y una leyenda de tango a nivel mundial

Hoy 24 de junio de 2022 se conmemoran 87 años de la trágica muerte de Charles Romuald Lacerre Gardés, ocurrida en Medellín Colombia, producto de un accidente de aviación.

Carlos gardel
RedNoticias
Por

Carlos Gardel Mito y Leyenda, Por Siempre…”
(1890 – 1935)
Autor: Juan Arellano Zalor

Hoy 24 de junio de 2022 se conmemoran 87 años de la trágica muerte de Charles Romuald Lacerre Gardés, ocurrida en Medellín Colombia, producto de un accidente de aviación. Por supuesto se trata del inmortal Carlos Gardel, tenía solo 45 años de edad, todo un mito y una leyenda del tango a nivel mundial, nacido definitivamente en Toulouse, Francia el día 11 de Diciembre de 1890. Conocido en las barracas y suburbios bonaerenses como el “Morocho del Abasto” o “El Zorzal Criollo”, sus amigos en los hipódromos lo llamaban el “Troesma”. (Maestro), Aficionado por siempre al mundo de la hípica, componiendo y dedicando varios tangos al deporte de reyes, como “Por una Cabeza”, “La Catedrática” y “Palermo” entre otros.

De hecho él era propietario de un ejemplar llamado Lunático, el que conducía magistralmente el jockey Uruguayo, Irineo Leguisamo, conocido en el ambiente hípico como “El Pulpo” con el que ganó varias carreras, y Carlos Gardel se encargó de inmortalizar su nombre, interpretando el famoso tango “Leguisamo Solo”. Sin olvidar que en el año 1917 Gardel visito nuestro país junto a José Zarrano (El oriental), con quien hacia dúo, actuaron en el teatro Royal de Santiago, culminando en Valparaíso y Viña del mar una gira comenzada en San Juan, Argentina. Claramente en esos tiempos interpretaba solamente canciones de corte folklórico y gauchesco.

Luego desde el año 1925 el dúo comienza sus exitosos viajes a Europa, especialmente a Francia y España donde el público los aclama literalmente de pie en el famoso teatro Apolo de Madrid.

En 1931 Carlos Gardel llega al cine con la película, “Luces de Buenos Aires” todas las canciones de este filme son de su autoría.

Luego filma alrededor de 9 películas en Nueva York y Paris, con guiones del periodista y compositor Alfredo Le Pera, con un tiempo de producción de más o menos 25 días por filme, lo que constituye un verdadero record.

Si analizamos la interpretación y puesta en escena de los temas “Por una Cabeza” y “Sus ojos se Cerraron” por citar algunos, podemos llegar a la conclusión que es el precursor de los videos clips.

En la película “El día que me quieras”, aparece un chileno que las oficia de yerno de Gardel, él es nada menos que el Sr. Francisco Flores del Campo, reconocido compositor nacional quien inmortalizo el bolero “Sufrir” y musicalizó la más reconocida y famosa comedia musical chilena, escrita por la desaparecida; Isidora Aguirre, me refiero a “La Pérgola de las Flores”.

En la década de los 40 comienzan en Chile y con mucho éxito las audiciones radiales dedicadas exclusivamente al tango, difundiendo grabaciones que no habían sido editadas en nuestro país, siendo uno de los programas más populares “Ritmo Porteño” del Sr. Manuel Orlando Tarragó.

En el año 1942 el locutor, Galvarino Villouta conduce un espacio radial, dedicado a difundir solamente la música de Carlos Gardel. El programa lo iniciaba de una manera muy singular y citaba lo siguiente: “Lamento señor oyente, que a usted lo hayan engañado, la noticia que le han dado carece de fundamento. Si Gardel hubiera muerto en el trágico accidente el tango, su confidente habría muerto con él. Pero el tango ni Gardel jamás han enmudecido y hoy de gala se han vestido para llegar hasta usted”.

Para finalizar diría que cada año que pasa, Gardel se recuerda como el Zorzal Criollo. Y gran parte de las radioemisoras nos traen a la memoria sus inmortales e inolvidables interpretaciones con programación especial.

Temas Relacionados
Noticias