Red Noticias V Región

6 de junio de 2023

Académicos UPLA lideran proyecto para formación de profesores de matemática

En el proyecto trabajan universidades chilenas y francesas, y buscan desarrollar estrategias para el estudio del álgebra lineal de los futuros profesores de matemática.

proyecto
Universidad de Playa Ancha
Por

Desarrollar estrategias para el estudio del álgebra lineal de los futuros profesores de matemática de la región, es uno de los principales objetivos que se están desarrollando gracias a la implementación proyecto de investigación ECOS-ANID, ECOS 220035, en el marco de la convocatoria para la colaboración internacional. 

El investigador del Laboratorio del Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología (LAETEC) y coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, doctor Jorge Gaona, se ha adjudicado este proyecto el que está vinculado al proyecto Fondecyt de Iniciación del doctor Alejandro Rodríguez, director del LAETEC, el que trata sobre el tránsito entre la matemática escolar y el álgebra lineal. 

Dicha iniciativa, cuenta con la colaboración, además, de las investigadoras doctora Romina Menares (UV), doctora Elizabeth Montoya (PUCV) y doctora Soledad López (UVM) y de un equipo francés compuesto por Laurent Vivier, Fabrice Vandebrouck y Maha Abboud del Laboratoire de Didactique André Revuz y Université Paris Cité. 

Esta alianza busca fomentar la cooperación científica y los vínculos entre centros de investigación y universidades chilenas y francesas, mediante el apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia, involucrando movilidad de investigadores/as y postdoctorantes, con un enfoque mayor a la formación de capital humano avanzado. 

El doctor Gaona, destacó los principales elementos del proyecto: "El proyecto ECOS-ANID que estamos desarrollando tiene varios elementos interesantes tanto del qué estamos haciendo y el cómo lo estamos haciendo. En el qué, se está trabajando en un tema que repercute en la formación inicial de los profesores de matemática de las tres universidades participantes en el proyecto que son las que forman a la totalidad de los profesores de matemáticas en la región. Y, por otro lado, el cómo, que es de manera colaborativa entre las mismas universidades, pero además con todo el equipo de París VII, entonces esos son los dos elementos que yo más destacaría en este proyecto". 

Una de las acciones de este primer semestre consistió en la visita del doctor Laurent Vivier y el estudiante de Doctorado, Alejandro Cabrera, quienes desarrollaron tareas relacionadas con aspectos teóricos asociados al proyecto y la revisión de programas de estudio del álgebra lineal en universidades chilenas, a fin de proponer tareas que alimentarán una plataforma en línea para el aprendizaje y enseñanza del álgebra lineal. Este trabajo entre universidades se inscribe, también, dentro de la Red Iberoamericana de Trabajo Matemática y se prolongará entre el 2023 y el 2025.

Temas Relacionados
Noticias