18 de julio de 2025
Puerto San Antonio consolida un aumento del 10 % en movimiento de TEU durante el primer semestre de 2025
Con un alza del 10% en la cantidad de TEU movilizados en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, los terminales de Puerto San Antonio siguen dando señales de consolidación en la transferencia de carga del principal enclave portuario del país.

De acuerdo a las cifras entregadas por la estatal, de enero a junio del presente año el puerto movilizó 11.356.049 toneladas, cifra superior en un 2% a las 11.172.109 toneladas del mismo lapso del año anterior.
En ese mismo periodo, los terminales de Puerto San Antonio transfirieron 887.902 TEU, un 10% más que en 2024, sumando un volumen de carga contenedorizada de 8.698.892 toneladas, 2% más que los registros del año pasado. En tanto, la carga fraccionada experimentó un crecimiento del 34%, pasando de 195.295 a 261.435 toneladas, destacando también el segmento de vehículos, que registró un alza del 27%, con 133.887 unidades transferidas en los primeros seis meses del presente año. En el caso del granel líquido, esta carga creció un 10%, pasando de 465.868 a 512.294 toneladas. Solo el granel sólido disminuyó un 4%, de 1.959.488 a 1.883.428 toneladas.
En el mes de junio de 2025, el puerto de San Antonio movilizó un total de 1.888.452 toneladas, cifra que es superior en un 9 % respecto al registro del mismo mes de 2024. Destaca el 15% de incremento en la cantidad de TEU transferidos en junio del presente año respecto al mismo mes de 2024.
“Aunque existen distintas situaciones que este año han afectado al comercio internacional, el puerto de San Antonio muestra un primer semestre de 2025 favorable, con alzas significativas en la transferencia de contenedores, carga fraccionada y vehículos, destacando una estabilidad global en el resto de sus operaciones. Esto fortalece al puerto como un actor logístico estratégico para Chile, con capacidad de adaptación y un crecimiento sostenible, pese a los desafíos propios del comercio exterior. Con todo, la tendencia al alza en el mes de junio refuerza el cierre positivo del semestre y genera buenas perspectivas para el resto del año”, explicó Ramón Castañeda Ponce, gerente general de Puerto San Antonio.
El ejecutivo agregó que “estos resultados en la transferencia de carga representan un hito relevante para toda la cadena logística de Puerto San Antonio y son el reflejo tangible del trabajo coordinado que realizamos día a día junto a los concesionarios y todos los actores del sistema portuario, con el objetivo de perfeccionar constantemente los procesos y mantener la continuidad operativa. Estamos trabajando para elevar los estándares de servicio para exportadores e importadores, de tal forma de consolidar la competitividad del puerto como una plataforma confiable y eficiente frente a las crecientes demandas del comercio global y la necesaria conexión del mercado chileno con los principales terminales portuarios del mundo. Los logros son evidentes y, por lo mismo, debemos desplegar todos nuestros recursos para seguir avanzando en esta línea”.
Durante los meses de mayo y junio del presente año, los concesionarios San Antonio Terminal Internacional (STI) como DP World San Antonio (DPW) incorporaron dos nuevos servicios navieros, avance que significa la llegada de 8 naves adicionales cada mes y aproximadamente 5 mil movimientos mensuales, correspondientes al servicio Asia Central South America 1 (ACSA1) de CMA CGM en DPW, y el West South America 6 (WSA6), de PIL Wan Hai–Yang Ming en STI.