15 de julio de 2025
Seminario en El Quisco reunió a expertos para fortalecer la protección de derechos de la niñez en el litoral central
Organizado por la ONG Covacha, el encuentro convocó a autoridades y especialistas para reflexionar sobre los desafíos territoriales en materia de infancia, promoviendo políticas públicas inclusivas y redes de colaboración.

El pasado viernes 11 de julio se desarrolló en El Quisco el seminario “Niñez, territorio y derecho. Desafíos y propuestas desde el litoral central”, una instancia de reflexión y análisis que reunió a especialistas y autoridades del ámbito público y académico. La actividad fue organizada por la ONG Covacha y tuvo como eje central la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el contexto territorial del litoral central.
Entre los expositores destacados estuvieron Carla Oyarzún, directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; Francis Valverde, directora ejecutiva de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas; y Gino Grondona, director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Playa Ancha. Cada uno de ellos aportó desde su experiencia una mirada integral para avanzar en el diseño de políticas públicas centradas en la infancia, con enfoque de derechos humanos y pertinencia territorial.
“Hay que tener estos espacios de reflexión conjunta que nos permitan darle un contexto mucho más certero a la política pública”, señaló Oyarzún, quien destacó la importancia de diseñar intervenciones adaptadas a las realidades locales. Grondona, por su parte, hizo un llamado a construir “territorios de cuidado y protección” que garanticen los derechos de las infancias, mientras que Valverde subrayó la necesidad de organizarnos como un colectivo de protección, recordando que “todos fuimos niños alguna vez”.
El seminario también resaltó la urgencia de fortalecer redes intersectoriales que integren a comunidades, organismos públicos y organizaciones sociales, a fin de generar entornos seguros y favorables para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Alejandro Tapia, director de ONG Covacha, valoró la jornada como un espacio clave para repensar el trabajo profesional en torno a la niñez: “No basta solo con hacer, hay que reflexionar y repensar el quehacer cotidiano”. La jornada concluyó con una dinámica grupal que promovió el intercambio entre los asistentes y la articulación de redes de colaboración activas en el territorio.