14 de julio de 2025
Ya están abiertas las inscripciones para que escuelas de todo el país asistan gratuitamente al Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, una iniciativa que busca acercar a niños, niñas y adolescentes al lenguaje audiovisual como herramienta de reflexión, identidad y expresión cultural. El certamen se desarrollará entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre en diversas sedes de la región de Valparaíso.
Financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el festival está dirigido a estudiantes desde primero básico hasta cuarto medio. En esta edición, el foco estará en obras que abordan la vida rural, los derechos humanos, la diversidad, la infancia y la construcción de comunidad desde diferentes contextos y territorios.
Uno de los documentales destacados es Girls Don’t Cry (Alemania), que reúne las voces de niñas de Tanzania, Corea del Sur, Inglaterra, Chile, Serbia e Irak, quienes sueñan con un futuro en el que puedan amar, decidir sobre sus cuerpos y ejercer plenamente sus derechos. También se exhibirán títulos como Arca de Noé (Brasil), Valentina o la serenidad (México), A partir de mañana seré valiente (Alemania), Accidentalmente escribí un libro (Hungría), La Suprema (Colombia) y Kaye (Chile), entre otros.
Con el lema “El cine para vivir y convivir”, la programación 2025 contempla más de 80 obras en formatos diversos: largometrajes, cortometrajes, series de TV, podcasts, libros digitales, videojuegos y la sección Jóvenes Cineastas. Además, muchas funciones contarán con la presencia de las y los directores, quienes dialogarán con el público escolar tras las proyecciones.
Las funciones se realizarán en espacios emblemáticos de Valparaíso como el Parque Cultural, el Teatro Condell, el Duoc UC y la sede PUCV en Caleta El Membrillo. Para participar, los docentes deben inscribir a sus cursos a través de este formulario.