Red Noticias V Región

19 de agosto de 2025

Promueven coordinación entre niveles de atención sanitaria en red de salud Valparaíso San Antonio

En la oportunidad se presentó los 14 ejes estratégicos que guían la planificación de la Atención Primaria de Salud (APS), destacando la importancia de trabajar de manera conjunta para alcanzar los objetivos trazados.

Promueven coordinación entre niveles de atención sanitaria en red de salud Valparaíso San Antonio
SSVSA
Por


​Con el objetivo de optimizar la atención sanitaria en la región de Valparaíso, autoridades de Atención Primaria (APS) del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) sostuvieron un encuentro estratégico con jefes de servicio y representantes del Hospital Carlos van Buren, el principal centro de referencia de la red, para presentar los ejes estratégicos de gestión y fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de atención

​La actividad fue liderada por la directora de Atención Primaria del SSVSA, Evelyn Slimming, junto a su equipo de trabajo, oportunidad en la que presentó los 14 ejes estratégicos que guían la planificación de la Atención Primaria de Salud (APS), destacando la importancia de trabajar de manera conjunta para alcanzar los objetivos trazados.

​“Desde febrero estamos impulsando este trabajo mancomunado entre niveles, lo que marca un hito importante en la integración de la red sanitaria”, señaló la matrona. Entre las prioridades figura descongestionar las urgencias del Hospital van Buren mediante la promoción y prevención de salud en el nivel primario.

​Por su parte, el subdirector de Gestión Asistencial del Hospital Carlos van Buren, Dr. Simón Rojas Doll, valoró la instancia como una oportunidad clave para mejorar la comunicación y el flujo de pacientes entre los niveles primario, secundario y terciario. “Es esencial avanzar en la coordinación y enfocarnos en grupos de riesgo, como los pacientes con cáncer. Este trabajo colaborativo permitirá una atención más eficiente y centrada en las necesidades reales de los usuarios”, afirmó.

​La planificación estratégica presentada incluye 14 áreas clave para el fortalecimiento del sistema de salud. Entre ellas destacan la promoción y prevención, el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), la gestión de multimorbilidad (Estrategia de Cuidado Integral Centrado en la Persona), la calidad en los servicios, la telemedicina, el enfoque en salud mental y cáncer, así como la equidad de género y la participación ciudadana.

​Además, se establecieron indicadores concretos para evaluar el cumplimiento de los objetivos. Estos incluyen metas como la cobertura efectiva en programas preventivos, certificación de establecimientos bajo el modelo MAIS, formación en salud mental (MhGAP), encuestas de satisfacción usuaria y protocolos específicos para garantizar un trato digno a personas trans.

​Como parte del plan de acción, se realizarán mesas de trabajo colaborativas que buscarán implementar soluciones concretas para descongestionar los centros hospitalarios y mejorar la atención primaria. “La idea es llegar antes a los problemas mediante estrategias preventivas, evitando visitas innecesarias a urgencias y fortaleciendo el acompañamiento territorial”, explicó Evelyn Slimming.

Temas Relacionados
Noticias