16 de octubre de 2025
Comisión Nacional de Energía detecta error de cálculo en las cuentas de la luz: tarifas bajarían en enero de 2026
Un informe preliminar de la CNE reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en el cálculo de las tarifas eléctricas, lo que habría provocado cobros en exceso. Si se valida la corrección, las cuentas de la luz podrían bajar a partir de enero de 2026.

Un error en la metodología de cálculo habría provocado un aumento indebido en las cuentas de la luz, según reveló un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) dado a conocer este lunes. El documento, formalizado mediante la Resolución Exenta N° 633, detectó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en los procesos de estabilización tarifaria, lo que generó una sobrevaloración en los cobros.
El hallazgo, difundido por T13, indica que este doble cálculo infló las diferencias que las distribuidoras debían pagar a los suministradores, costos que luego fueron traspasados a los clientes. El profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, explicó que, si este informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas ajustadas comenzarían a regir desde el 1 de enero de 2026.
“La Comisión establece que el IPC se aplicó dos veces en los saldos pendientes. Si se corrige, veremos una buena noticia: las tarifas bajarán, especialmente en comunas donde el alza fue más pronunciada”, señaló el académico.
De concretarse, la rebaja beneficiaría principalmente a las zonas que registraron mayores incrementos producto del descongelamiento y normalización tarifaria, marcando un alivio para los hogares luego de meses de sostenidas alzas en las cuentas eléctricas.