4 de mayo de 2022
Estudio de la UPLA confirmó altos niveles de arsénico en el agua potable rural de Cabildo
Desde la comunidad de Peñablanca pidieron la investigación porque están cerca del relave de la minera Las Cenizas.
Un nuevo estudio realizado por el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) confirmó que existen altos niveles de arsénico en el agua potable rural de Cabildo.
La investigación fue solicitada por la comunidad de la localidad de Peñablanca que está preocupada por la calidad del agua potable que consumen y por la cercanía del pueblo con el relave de minera Las Cenizas, con el objetivo de confirmar los resultados de informes presentados a principios de enero por el laboratorio SILOB, la Seremi de Salud y el HUB Ambiental UPLA, que evidenciaron niveles preocupantes de arsénico en el agua potable del pozo de abastecimiento del Agua Potable Rural (APR) de la localidad.
Este nuevo informe contiene resultados tanto del segundo muestreo realizado el 21 de febrero de 2022, como del primero efectuado el 23 de diciembre del año pasado, y que se informó el 4 de enero de 2022, en el que se analizaron las aguas provenientes del pozo de abastecimiento del APR local, suelos de cultivo, suelos de un antiguo canal de escurrimiento, así como hojas de paltos de amplia abundancia en la zona.
El director del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA, Dr. Claudio Sáez dijo al respecto que “la concentración de arsénico en el agua potable procedente del APR de Peñablanca duplica lo permitido por la Norma Chilena NCh 409, lo que puede tener repercusiones negativas de mediano-largo plazo en la salud de las personas. Según la OMS, estos niveles de arsénico en agua potable pueden generar lesiones cutáneas y de pigmentación de la piel, incrementos en la incidencia de distintos tipos de cáncer, mutaciones, entre otros. Importante de destacar también es que en el segundo estudio no se detectó arsénico en el agua subterránea de un pozo particular, lo que podría indicar independencia del acuífero principal desde donde proviene el agua potable del APR”.
A l respecto el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca manifestó que “la verdad es que la presencia de arsénico se señaló en el informe anterior que, si bien es cierto no genera un peligro inmediato, sí la presencia de arsénico y el consumo de agua con arsénico puede provocar severas alteraciones crónicas. La verdad es que lo que uno esperaría es que situaciones de esta naturaleza no se repitan y sean debidamente esclarecidas las causas que provocan situaciones asociadas a la presencia de contaminantes como arsénico. Esperamos que situaciones de esta naturaleza no vuelvan a repetirse y también tenemos la confianza que las nuevas autoridades ambientales van a estar a la altura de las circunstancias”.