Red Noticias V Región

1 de junio de 2022

Presidente Boric anunció 12 centros de salud mental para san Antonio

Esta jornada el presidente, Gabriel Boric realizó su primera Cuenta Pública, en la que hizo anuncios sobre salud mental, educación, transportes y pensiones entre otros asuntos.

Presidente Gabriel Boric
pantallazo
Por

Dentro del discurso el presidente comentó que en cuanto a la reforma de pensiones “llegamos a gobernar con el mandato de concretar una agenda de cambios…Me comprometo a que con esta reforma en régimen cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos”.

En cuanto a salud reconoció el avance de los gobiernos anteriores además de que vana presentar “un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud, con el objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y reducir el gasto de los hogares. Además, disminuiremos el copago en el sistema público de salud para las personas de los tramos C y D de Fonasa, beneficiando a más de 6 millones de personas…Comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una 8 inversión de 36.000 millones de pesos comenzando este año con San Antonio y el 2023 con Antofagasta e Iquique”.

A esto agregó que van a fortalecer el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil “duplicando sus comunas y ampliando la cobertura a los 3 y 4 años”.
También mencionó que existe un déficit habitacional y para enfretarlo “comenzaremos con la construcción de 65 mil viviendas dignas, para llegar a nuestra meta de 260 mil viviendas entregadas a fines del gobierno. Para esto, ampliaremos el Banco de Suelos, redestinando terrenos fiscales hacia fines habitacionales. También aumentaremos la oferta de viviendas en arriendo a un precio justo”.

En materia de educación el mandatario aseguró que ha escuchado las dificultades que tienen las comunidades educativas tras el retorno a clases. “Tenemos la responsabilidad de entregar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes las mejores condiciones para educarse. Ese es su derecho. La Política Nacional de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” busca responder a las necesidades de aprendizaje y bienestar socioemocional provocadas por la pandemia”.

Entre otros asuntos abordó la problemática con la gratuidad para las y los universitarios. “Durante nuestro gobierno promoveremos un nuevo trato entre el Estado y sus Universidades, en Santiago y en regiones, que fortalezca la educación pública y su compromiso con el país que es fundamental para el desarrollo de nuestra nación. Sabemos que hay estudiantes que egresan cargando una mochila muy pesada: la deuda por estudiar. Para esto presentaremos el próximo año 2023, una vez aprobada la reforma tributaria, un Plan de Condonación de la Deuda Educativa de manera gradual y justa”.


Temas Relacionados
Noticias