Red Noticias V Región

20 de septiembre de 2023

Festival de las Ciencias Región Valparaíso ya tiene fecha y temática

​Entre las atracciones que podrán disfrutar niños y adultos hay un espectáculo de drones que dará el puntapié inicial al evento. En la semana se abrirán las puertas del Observatorio Ocoa y habrá planetarios móviles en tres comunas.

Festival de Las Ciencias
Ministerio de las Ciencias
Por

​Entre el 1 y el 8 de octubre próximos se realizará el Festival de las Ciencias en distintas comunas de la Región de Valparaíso. Su objetivo es generar conocimiento a través de experiencias formativas, participativas y memorables que fomentan cruces disciplinares, generacionales y de saberes.

​“Descubre la ciencia que hay en ti” es la premisa con la cual el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación está invitando a los actores sociales a participar del “Festival de las Ciencias Región Valparaíso 2023”, que tiene una nutrida parrilla de actividades abiertas y gratuitas, que en esta versión, abordarán la ciencia astronómica.

​De esta manera el MinCiencia, en conjunto con Observatorio Ocoa de Hijuelas (entidad ejecutora) han generado una agenda con variadas actividades de divulgación para acercar la ciencia a todas las personas, de todas las edades y en gran parte de la región. El calendario propuesto para llevar a cabo estas acciones será desde el domingo 1 al 8 de octubre, con presencia en las comunas de Quillota, Limache, Calle Larga, Hijuelas y Valparaíso.

Entre las atracciones que podrán disfrutar niños y adultos, se encuentra un espectáculo de drones que dará el puntapié inicial al evento. Durante la semana se abrirán las puertas del Observatorio Ocoa y habrá planetarios móviles en tres comunas dando funciones a comunidades educativas y público general, junto a actividades artístico científicas a cargo de Fundación Casa Enjambre. También destacan charlas sobre los observatorios de nuestro país a cargo del destacado astrofísico el doctor Thijs de Graauw en la Universidad Técnica Federico Santa María.

​Jorge Soto, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, señaló sobre el Festival de las Ciencias 2023, que "esta será la quinta edición del Festival, en donde a través de distintos actores e instituciones podremos abrir espacios para que las personas, de todas las edades, puedan descubrir y familiarizarse con la ciencia y el conocimiento que existe en nuestra región. El Festival será una actividad pública y gratuita, en donde podremos ser parte y disfrutar del conocimiento científico regional. Tendremos una semana completa de actividades e iniciativas a lo largo de la región que esperamos nos permitan seguir cruzando disciplinas, saberes y por sobre todo, conectando a la ciudadanía con el valor científico de la región de Valparaíso”. 

​Para el gerente del Observatorio Ocoa, Claudio Heine Salinas, este Festival de las Ciencias es “muy importante para tomar conocimiento de la ciencia y la astronomía. Por eso es necesario que todos asistan y esto se multiplique para la difusión de actividades lúdicas que están pensadas en la familia y que serán parte de este Festival de las Ciencias que realizaremos en parte de la región”.

​Cabe destacar que estas actividades cuentan con la colaboración de la Universidad Técnica Federico Santa María, Fundación Enjambre, y los Municipios de Limache, Hijuelas y Quillota.

Temas Relacionados
Noticias