Red Noticias V Región

1 de septiembre de 2023

Profesionales del Hospital Carlos van Buren abordan logros y desafíos en la matronería

En la actividad participaron matronas y matrones de toda la red asistencial, cuerpos académicos de universidades de la región, profesionales articuladores del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y la Seremi de Salud.

matronería
Hospital Carlos van Buren
Por
Francisca Giroz

En el marco de la conmemoración del Día de la Matronería, profesionales del Hospital Carlos van Buren abordaron diversas temáticas relacionadas con los logros y desafíos de la disciplina en el país.

Uno de los puntos principales tratados fue la eventual implementación de la Ley Adriana, proyecto legislativo que regularía directamente el quehacer de las matronas, matrones y médicos ginecobstetras en el país, así como otros relacionados con la evolución de los índices de mortalidad materno infantil, embarazo adolescente, planificación familiar y la violencia contra las mujeres.

En la jornada expuso la directora nacional de Matronería de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Giorgia Cartes, y la referente técnico del área de Salud Sexual y Salud Reproductiva de la División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA) del Minsal, Daniela Vargas.

Mario Vergara, gestor de Matronería del Hospital Carlos van Buren, explicó que quisieron “hacer una actividad que tuviera un carácter más técnico, entre los objetivos estuvo abordar integralmente a los profesionales de matronería intervinientes en los programas de Chile crece contigo y Programa de Salud de la Mujer”.

Daniela Vargas, matrona y referente técnico del área de Salud Sexual y Salud Reproductiva de la DIGERA, subrayó la importancia de estas jornadas para hacer un alto en el camino y mirar lo avanzado y lo ganado, pero también para replantearse el futuro. En relación con el proyecto de Ley Adriana, la matrona señaló que “es una oportunidad sanitaria que permite mirar todo lo bien que se ha hecho y todo lo mejor que se puede hacer”.

Por último, Giorgia Cartes Bravo, directora nacional de Matronería de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del MINSAL, presentó los desafíos actuales de la matronería en Chile. Entre ellos, destacó la importancia de garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva para todas las edades, así como el empoderamiento y eliminación de la violencia hacia las mujeres y niñas.

También la funcionaria señaló que la matronería ha logrado importantes avances en el país, como la disminución de la mortalidad materno infantil, el acceso al control prenatal, la planificación familiar, la prevención del VIH y la educación sexual.

Temas Relacionados
Noticias
Conexión Directa

Conexión Directa: Entrevista a alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz

Colegio Fénix cerró el Mes de la Patria con una masiva “Fiesta Familiar de la Chilenidad”

San Antonio: Colegio Fénix cerró el Mes de la Patria con una masiva “Fiesta Familiar de la Chilenidad”

Fiesta Folclórica Latinoamericana en Escuela Poeta Neruda de Isla Negra

Fiesta Folclórica Latinoamericana en Escuela Poeta Neruda de Isla Negra

Peligro en Carro Alegre

Peligro en Cerro Alegre: Irresponsabilidad y exceso de velocidad preocupa a vecinos

Santiago 2023
APROBACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DEL SECTOR 2 DE PUNTA DE TRALCA

Aprobación de financiamiento para la construcción de alcantarillado en Punta de Tralca

WhatsApp Image 2023-09-23 at 18

JJVV Cordillera realiza dos jornadas de reactivación deportiva y recreativa

Ceremonia de conmemoración de los 50 años de la muerte del poeta y Premio Nobel Pablo Neruda

50 años de la muerte de Pablo Neruda


Red Noticias V Región
Logo MS Press
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube