13 de agosto de 2025
Una travesía hacia el sur profundo: Exposición “Historia de una huella. Gusinde y los Fueguinos” de Duoc UC recala en Espacio la Compañía de Valparaíso
Esta iniciativa forma parte del programa A Puertas Abiertas de Duoc UC, a través del cual la institución busca impactar positivamente en su entorno, dando acceso a la comunidad a experiencias culturales- tal como ocurre con la cartelera cultural del Centro de Extensión Edificio Cousiño.

Como si se tratara de una embarcación que surca los canales australes y llega por fin a
puerto, la exposición “Historia de una huella. Gusinde y los Fueguinos”, arribó a
Valparaíso para presentarse por primera vez fuera de Santiago. La muestra fue
inaugurada el martes 12 de agosto en el Espacio La Compañía, donde permanecerá
abierta al público con acceso liberado hasta el 27 de septiembre.
Esta travesía cultural es impulsada por la Escuela de Diseño de Duoc UC en colaboración
con la Fundación Gusinde, el Museo Nacional de Historia Natural y el Espacio La
Compañía. En su corazón, la exposición recoge el legado del sacerdote y etnógrafo
Martín Gusinde, quien, a comienzos del siglo XX, navegó hacia los confines del continente
para convivir y documentar la vida de los pueblos originarios del extremo sur: los
selk’nam, yámana, kawésqar y haush. Desde esa experiencia nace esta muestra
museográfica, que invita a detenerse, contemplar y comprender la espiritualidad y
cosmovisión de estos pueblos fueguinos, a través de una propuesta que combina
memoria, diseño e innovación.
Diseñada, construida y montada por un equipo de estudiantes y docentes de la Escuela
de Diseño de Duoc UC, la puesta en escena se inspira en elementos náuticos y
simbólicos como las canoas fueguinas, los cascos de barcos y los esqueletos de ballena,
representando el encuentro entre culturas, la exploración de lo desconocido y el respeto
por las huellas que otros dejaron antes. Cada rincón de la exposición propone una
inmersión sensorial, un viaje visual y conceptual hacia paisajes interiores cargados de
historia y resistencia.
Angelina Vaccarella, Directora de la Escuela de Diseño de Duoc UC, contó que “con esta
inauguración cumplimos el propósito de que esta exposición fuera itinerante, movilizando
el trabajo de nuestros alumnos, de los docentes y colaboradores, lo que ahora nos
permite generar vínculos con los territorios y llegar a Valparaíso donde hay una valoración
y sensibilidad distinta del patrimonio cultural e histórico y ahora lo vemos con estos
primeros recorridos guiados de público”.
La exposición puede visitarse en Espacio La Compañía, Iglesia declarada Monumento
Nacional en el año 2003, ubicado en Eusebio Lillo 409, en pleno corazón patrimonial de
Valparaíso. La apertura al público contempla distintos horarios: los días martes, miércoles
y jueves de 10:00 a 17:00 horas, y los viernes y sábados de 14:30 a 18:00 horas.
El Director de Espacio la Compañía, Rodrigo Puentes, invita a la comunidad a visitar la
muestra recalcando que “Espacio la compañía nace con el ímpetu de abrir espacios
religiosos para usos culturales, rehabilitar espacios sagrados y bellos edificios
patrimoniales, para convocar a las comunidades a vivir y disfrutar del patrimonio. Es así
como a partir de un convenio entre el Duoc UC se da la maravillosa posibilidad de traer
esta interesante exposición sobre el sacerdote Martín Gusinde y su trabajo etnográfico
desarrollado con las comunidades del extremo austral del continente. El trabajo que el
sacerdote Gusinde desarrolló es un importante y único registro que nos ayuda a
comprender las comunidades que vivieron en esta zona austral, entregando datos a partir
de la observación y participación de los grupos en los cuales realizó su trabajo de campo”.

Por otro lado, el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, agregó que “en nuestra institución tenemos un compromiso con la cultura y esta exposición es una muestra de ella que busca poner en valor la historia del padre Martín Gusinde, la historia de nuestros pueblos originarios y el trabajo de Duoc UC con la formación integral de nuestros estudiantes”.
En tanto, Enrique Rojas, Director de Desarrollo Estudiantil de Duoc UC, agregó que “el
testimonio del padre Gusinde es un ejemplo del cómo relacionarnos de una manera
distinta con el otro y con la naturaleza, lo que es una señal formativa para nuestros
estudiantes que además de desarrollarse en lo técnico y profesional sino que también en
lo humano y la huella de los fueguinos compatirla con toda la comunidad”.
En este mismo sentido, el Obispo de Valparaíso, Monseñor Jorge Vega, indicó que “esta
exposición para mi es una alegría, porque desde que yo ingresé a la vida religiosa
escuché hablar del Padre Martín Gusinde que es de mi misma congregación, entonces
toda mi formación tuve la bendición de ver su legado, es un deber de hermano venir a ver
la exposición de un sacerdote que realizó en el dialogo con las culturas originarias en su
trabajo misionero”.
Esta iniciativa forma parte del programa A Puertas Abiertas de Duoc UC, a través del cual
la institución busca impactar positivamente en su entorno, dando acceso a la comunidad a
experiencias culturales- tal como ocurre con la cartelera cultural del Centro de Extensión
Edificio Cousiño.
