9 de septiembre de 2025
Más de mil atenciones médicas especializadas beneficiarán a vecinos de El Tabo y comunas aledañas gracias a operativo conjunto con Fundación ACRUX
El operativo contará con la participación de 26 médicos especialistas, además de dos unidades móviles una ginecológica y otra oftalmológica, lo que permitirá abordar diversas especialidades como otorrinolaringología, oftalmología, ginecología, radiología, geriatría, endocrinología y traumatología, incluyendo también la realización de exámenes y procedimientos complementarios.

En un esfuerzo por reducir las listas de espera y acercar la salud a la comunidad, el municipio de El Tabo, en alianza con la Fundación ACRUX, anunció la realización de un mega operativo médico que entregará más de 1.000 atenciones de especialidad a vecinos de El Tabo, Cartagena, El Quisco y Algarrobo.
El anuncio se realizó durante una ceremonia en la Casa de la Cultura de El Tabo, donde se detalló que este importante despliegue se llevará a cabo a fines de noviembre, beneficiando exclusivamente a pacientes vigentes en el Sistema de Gestión de Listas de Espera.
El operativo contará con la participación de 26 médicos especialistas, además de dos unidades móviles una ginecológica y otra oftalmológica, lo que permitirá abordar diversas especialidades como otorrinolaringología, oftalmología, ginecología, radiología, geriatría, endocrinología y traumatología, incluyendo también la realización de exámenes y procedimientos complementarios.

La organización logística y coordinación se está trabajando de manera conjunta entre los equipos de salud primaria de las cuatro comunas involucradas. La fecha exacta será confirmada próximamente. Las personas serán contactadas directamente por los servicios de salud municipales según su registro en la lista de espera, por lo que se recomienda estar atentos a la convocatoria oficial.
Roberto Levín, presidente de Fundación ACRUX, destacó:
“Nos centraremos en El Tabo para entregar las atenciones. Los cupos se distribuirán equitativamente entre las comunas participantes, priorizando a quienes llevan más tiempo esperando. Esta colaboración no sería posible sin el compromiso de nuestros voluntarios y el apoyo de las autoridades locales.”

