25 de noviembre de 2025
Éxito total: El Festival del Sol regresa tras casi medio siglo y convoca a más de 15 mil personas en Quilpué
El histórico certamen volvió después de 48 años con una competencia renovada, programación familiar y un Estadio Municipal repleto desde temprano. La participación de Fernando Ubiergo junto a la Orquesta Municipal marcó uno de los momentos más simbólicos de la jornada.

El Festival del Sol volvió a iluminar Quilpué este sábado 22 de noviembre, y lo hizo a lo grande: más de 15 mil personas repletaron el Estadio Municipal de Villa Olímpica durante una jornada que combinó tradición, memoria y una potente apuesta por las nuevas generaciones. Su retorno —tras casi medio siglo— se consolidó de inmediato como uno de los hitos culturales más relevantes del año en la Región de Valparaíso, con un peak de 9 mil asistentes simultáneos.
Un reencuentro que nació en una conversaciónLa historia del regreso comenzó hace un año, cuando Fernando Ubiergo, tras una presentación junto a la Orquesta Municipal en pleno centro de Quilpué, se encontró con la recién asumida alcaldesa Carolina Corti. Allí, entre recuerdos de las ediciones de 1976 y 1977, surgió la frase que detonó todo: “Esto no puede terminar, esto hay que reactivarlo”, recuerda el cantautor. Ese intercambio se transformó en el punto de partida del proceso que hoy revive uno de los festivales más icónicos de la comuna.La presencia de Ubiergo —ganador del festival en 1977, antes de consagrarse en Viña del Mar— añadió un peso simbólico decisivo al retorno. Su presentación junto a la Orquesta Municipal, retomando el formato orquestado de las ediciones históricas, tendió un puente emotivo entre la nostalgia y el presente, reafirmando el rol del festival como un espacio de creación musical desde las regiones.
Un festival amplio, familiar y transversalLa edición 2025 ofreció patio de comidas, mercado cultural, zona cervecera, espacios familiares, juegos infantiles y amplios puntos de sombra. El público destacó la organización, la limpieza y la seguridad del recinto, junto con una programación que encantó a todas las edades: Sinergia Kids, La Tía Pucherito, DrefQuila y Sonora Malecón fueron parte de la cartelera que marcó la jornada.El certamen, además, se articuló mediante audiciones realizadas en las cuatro comunas del Marga Marga, desde donde surgieron los nueve finalistas que llegaron al escenario mayor.Ganadores 2025: Al Otro Pueblo se queda con el primer lugarLa banda Al Otro Pueblo se llevó el primer lugar con la canción “Esta calle no es Abbey Road”. Con casi tres décadas de trayectoria, el grupo fusiona rock, pop, jazz, música latinoamericana y contemporánea, con relatos anclados en la vida comunitaria, la cultura local y una profunda sensibilidad socioambiental.Los demás reconocimientos fueron para:2º lugar: “Lo puedo alcanzar”, de Antes Que Sea Tarde.3º lugar: “Me pierdo en tu mar”, de Estrella Díaz.
La Orquesta Municipal: el corazón del festivalTal como en los años 70, la Orquesta Municipal de Quilpué volvió a ser una pieza central del certamen. Durante un mes prepararon arreglos originales para cinco de las canciones finalistas, aportando una identidad artística única dentro del circuito de festivales en Chile.El valor de esta apuesta fue ampliamente destacado. Rodrigo Osorio “Don Rorro”, vocalista de Sinergia y presidente de la SCD, señaló: “Es muy importante que existan festivales así en todo el país, porque estimulan la creación. La presencia de la orquesta en vivo es un lujo que ojalá se replicara en todos los municipios”.Masterclass: un festival que también forma a nuevas generacionesPor primera vez, el Festival del Sol incorporó un componente formativo con dos Masterclass dirigidas a jóvenes artistas de la región.“La Casa del Creativo”, impartida por DrefQuila, reunió a un centenar de jóvenes para conversar sobre composición, disciplina y procesos creativos.
Fue la primera vez que el músico aceptó dar una charla de este tipo.La segunda instancia, realizada el lunes 24 de noviembre, estuvo a cargo de Tulio Bagnara, productor musical y Senior Label Manager de Warner Music, quien abordó producción, gestión de carrera y profesionalización del trabajo artístico.Estas instancias consolidan al Festival del Sol como mucho más que un evento masivo: un verdadero espacio de formación, encuentro y proyección para nuevas generaciones de músicos.









