12 de noviembre de 2025
Diputada llama a fortalecer el financiamiento hospitalario y denuncia abusos de sociedades médicas en la red pública de salud
La diputada valoró el rol de los gremios del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en visibilizar la crítica situación financiera y estructural del recinto, cuya deuda supera los $20 mil millones, advirtiendo además la falta de especialistas en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. La parlamentaria emplazó al Gobierno a crear un fondo especial de financiamiento para hospitales y a regular las sociedades médicas que —según denunció— duplican costos al sistema público.

La diputada destacó la importancia de la labor gremial que ha permitido dar visibilidad a la profunda crisis que atraviesa el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, señalando que se trata de un problema estructural que “pone al principal recinto de salud de la región en una situación crítica, con deudas sin pagar por más de 20 mil millones de pesos, falta de insumos y especialistas, lo que inevitablemente impacta en la atención a los pacientes”.
La parlamentaria recordó que el Van Buren “es un hospital de referencia regional, donde se derivan casos de toda la red pública, por lo que su debilitamiento afecta directamente a miles de familias”. En esa línea, insistió en la urgencia de “proteger y fortalecer el financiamiento del hospital”, advirtiendo que “no solo se requiere la compra del terreno para la nueva infraestructura, sino resolver el problema financiero de fondo que arrastra hace años”. Asimismo, denunció que “las sociedades médicas han generado un doble costo al sistema público”, explicando que “hay médicos que durante la mañana trabajan con sueldo general y en la tarde cobran como prestaciones particulares usando la misma infraestructura y personal del hospital.
Eso es un abuso y debe tener límites claros en la ley”. Sobre la situación del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, la diputada lamentó que “un recinto moderno y con infraestructura de primer nivel no pueda operar a plena capacidad por falta de especialistas”. Agregó que “esto desincentiva a los profesionales a permanecer en la provincia, ya que el sistema no ofrece condiciones competitivas frente a Santiago”.
Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado al Ejecutivo y al Congreso a establecer un fondo especial de financiamiento para hospitales públicos. “Estamos hablando de la salud inmediata de las personas, de la posibilidad de salvar vidas. Ya hemos perdido pacientes por no tener insumos suficientes o por negligencias derivadas de la falta de recursos. El Estado tiene que hacerse responsable”, concluyó.









