29 de octubre de 2025
Diputada Karol Cariola logra avance del proyecto “Cuentas Claras” para devolver cobros indebidos y transparentar cuentas de la luz
Con un amplio respaldo transversal, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la admisibilidad del proyecto de ley “Cuentas Claras”, impulsado por la diputada y candidata al Senado por la región de Valparaíso, Karol Cariola, junto a la denominada bancada eléctrica. La iniciativa busca establecer mecanismos automáticos para la devolución inmediata de los cobros indebidos en las cuentas de la luz y fortalecer la transparencia y la fiscalización del sistema tarifario.

La propuesta surge en un contexto de creciente preocupación ciudadana por los errores detectados en los cálculos tarifarios realizados por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y empresas del sector, que provocaron cobros en exceso a miles de familias. Ante esta situación, la diputada Cariola ha encabezado distintas gestiones legislativas y políticas para exigir medidas de reparación y una revisión estructural del sistema eléctrico.
“Queremos valorar que hoy, por más de 60 votos, se haya aprobado la admisibilidad del proyecto ‘Cuentas Claras’. Ya estamos en conversaciones con la Comisión de Energía para que el proyecto se ponga en tabla. Existen otros dos proyectos similares con los que esperamos avanzar hacia una fusión para una sola tramitación”, explicó la parlamentaria tras la votación.
La diputada sostuvo que este paso representa un avance importante para dar justicia a las familias afectadas por los cobros indebidos y establecer nuevas reglas de transparencia en el sector eléctrico. “La devolución inmediata de los recursos es esencial para darle justicia a las familias chilenas.
Este proyecto también incorpora medidas de transparencia, sanción y fiscalización para evitar que se repitan los abusos que hemos visto”, enfatizó. El proyecto “Cuentas Claras” contempla la creación de un sistema de información accesible para los usuarios, que permita conocer en detalle los componentes del cobro de electricidad, los montos asociados a generación, transmisión y distribución, así como las variaciones proyectadas en el tiempo. Además, busca fortalecer las facultades de fiscalización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) e incorporar sanciones más severas a las empresas responsables de errores que deriven en perjuicios para los consumidores.
La parlamentaria informó que sostendrá una reunión con la Mesa de la Cámara y con el ministro de Energía, Álvaro García, con el objetivo de acelerar la tramitación del proyecto y avanzar hacia una tramitación unificada de las distintas iniciativas presentadas en torno al mismo tema.
“Valoramos muchísimo que la Cámara haya aprobado la admisibilidad y vamos a seguir adelante para que las cuentas claras de la luz sean una realidad lo antes posible. Las familias chilenas merecen certezas, justicia y transparencia en un servicio básico tan esencial como la electricidad”, concluyó Cariola









