El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso contra quienes resulten responsables de delitos de fraude y malversación de caudales públicos en el Hospital Carlos Van Buren (HCVB). La acción legal busca esclarecer la responsabilidad en la acumulación de una millonaria deuda de arrastre y otras irregularidades detectadas en la gestión del recinto. Las investigaciones administrativas revelaron la existencia de una “deuda oculta” que al 31 de diciembre de 2024 ascendía a $28 mil millones, cifra que no aparecía en los registros contables. Este déficit se generó a lo largo de los años 2021, 2022 y 2023 y tuvo graves consecuencias operativas, como el cierre de pabellones en septiembre de 2024 por problemas presupuestarios. La querella del SSVSA también expone irregularidades en la contratación de empresas sin licitación, pagos a sociedades vinculadas a funcionarios del hospital y la participación de sociedades médicas cuyos profesionales mostraban baja productividad en sus turnos mientras recibían pagos adicionales por servicios presuntamente no prestados. Si bien se iniciaron auditorías, sumarios administrativos e investigaciones por parte de la Contraloría General de la República, la gravedad de los hechos llevó al SSVSA a recurrir al Ministerio Público para determinar eventuales responsabilidades penales. Actualmente, el hospital, bajo la dirección de Dafne Secul, cuenta con un presupuesto reforzado, con recursos cercanos a los $6.700 millones, en línea con un aumento del 14% en su presupuesto total para 2024. Estos fondos están siendo gestionados con el apoyo técnico del Servicio de Salud para garantizar la continuidad operativa y mejorar la atención a los pacientes.
El año registró 39.314 causas penales de esa índole. Las estafas y defraudaciones lideraron las cifras con más de 32.000 casos. El 2024 marcó un hito en Chile con 39.314 causas penales relacionadas con fraude , registrando un aumento histórico del 61,65% respecto al año anterior, según datos entregados por Sheriff, una plataforma especializada en gestión de riesgos con inteligencia artificial. Este crecimiento sitúa al 2024 como el año con mayor número de casos judicializados en más de una década. Las estafas y defraudaciones lideran los delitos, representando el 74,9% de las causas en 2024, con un total de 32.356 casos. Desde 2013, este tipo de delitos ha acumulado 240.907 casos , lo que refleja un aumento del 98% en la última década. Otros delitos destacados en 2024 incluyen: Un cambio en la naturaleza de los delitos económicos a lo largo de los últimos años. Aumento alarmante en fraudes digitales como el fraude por transferencia electrónica alcanzando 1.258 casos. El CEO de Sheriff, Vicente Cruz Infante, señaló: “El cambio en los tipos de delitos refleja cómo la tecnología no solo impulsa nuevas oportunidades, sino también riesgos emergentes. El crecimiento exponencial de los fraudes digitales evidencia la necesidad urgente para empresas y particulares adoptar medidas preventivas para proteger sus finanzas y su reputación, añadió Cruz Infante subrayando la importancia implementar controles más estrictos y soluciones proactivas para monitorear estas amenazas. La prevención y transparencia son esenciales ante este contexto creciente judicialización, afirmó Cruz Infante. Es fundamental abordar las nuevas amenazas con estrategias innovadoras que combatan el fraude e impulsen la confianza en un entorno económico cada vez más digitalizado, concluyó Cruz Infante sobre el panorama delictual en Chile durante el año 2024. Fuente: CNN Chile País
El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso contra quienes resulten responsables de delitos de fraude y malversación de caudales públicos en el Hospital Carlos Van Buren (HCVB). La acción legal busca esclarecer la responsabilidad en la acumulación de una millonaria deuda de arrastre y otras irregularidades detectadas en la gestión del recinto. Las investigaciones administrativas revelaron la existencia de una “deuda oculta” que al 31 de diciembre de 2024 ascendía a $28 mil millones, cifra que no aparecía en los registros contables. Este déficit se generó a lo largo de los años 2021, 2022 y 2023 y tuvo graves consecuencias operativas, como el cierre de pabellones en septiembre de 2024 por problemas presupuestarios. La querella del SSVSA también expone irregularidades en la contratación de empresas sin licitación, pagos a sociedades vinculadas a funcionarios del hospital y la participación de sociedades médicas cuyos profesionales mostraban baja productividad en sus turnos mientras recibían pagos adicionales por servicios presuntamente no prestados. Si bien se iniciaron auditorías, sumarios administrativos e investigaciones por parte de la Contraloría General de la República, la gravedad de los hechos llevó al SSVSA a recurrir al Ministerio Público para determinar eventuales responsabilidades penales. Actualmente, el hospital, bajo la dirección de Dafne Secul, cuenta con un presupuesto reforzado, con recursos cercanos a los $6.700 millones, en línea con un aumento del 14% en su presupuesto total para 2024. Estos fondos están siendo gestionados con el apoyo técnico del Servicio de Salud para garantizar la continuidad operativa y mejorar la atención a los pacientes.
El año registró 39.314 causas penales de esa índole. Las estafas y defraudaciones lideraron las cifras con más de 32.000 casos. El 2024 marcó un hito en Chile con 39.314 causas penales relacionadas con fraude , registrando un aumento histórico del 61,65% respecto al año anterior, según datos entregados por Sheriff, una plataforma especializada en gestión de riesgos con inteligencia artificial. Este crecimiento sitúa al 2024 como el año con mayor número de casos judicializados en más de una década. Las estafas y defraudaciones lideran los delitos, representando el 74,9% de las causas en 2024, con un total de 32.356 casos. Desde 2013, este tipo de delitos ha acumulado 240.907 casos , lo que refleja un aumento del 98% en la última década. Otros delitos destacados en 2024 incluyen: Un cambio en la naturaleza de los delitos económicos a lo largo de los últimos años. Aumento alarmante en fraudes digitales como el fraude por transferencia electrónica alcanzando 1.258 casos. El CEO de Sheriff, Vicente Cruz Infante, señaló: “El cambio en los tipos de delitos refleja cómo la tecnología no solo impulsa nuevas oportunidades, sino también riesgos emergentes. El crecimiento exponencial de los fraudes digitales evidencia la necesidad urgente para empresas y particulares adoptar medidas preventivas para proteger sus finanzas y su reputación, añadió Cruz Infante subrayando la importancia implementar controles más estrictos y soluciones proactivas para monitorear estas amenazas. La prevención y transparencia son esenciales ante este contexto creciente judicialización, afirmó Cruz Infante. Es fundamental abordar las nuevas amenazas con estrategias innovadoras que combatan el fraude e impulsen la confianza en un entorno económico cada vez más digitalizado, concluyó Cruz Infante sobre el panorama delictual en Chile durante el año 2024. Fuente: CNN Chile País