15 de abril de 2022
El gobernador comentó su alegría de que una profesional con amplia experiencia en materia de vivienda y urbanismo esté ahora al frente de esta cartera, con quien además comparte una visión de cómo se debe trabajar para mejorar y materializar que las personas pueden contar con una vivienda digna que se traduzca en una mejor calidad de vida.
La máxima autoridad regional dijo que “Esta región es la que tiene mayor cantidad de campamentos del país, son cientos, miles las personas que hoy viven en condiciones donde es fundamental restituir la dignidad, donde es fundamental que estos campamentos se formalicen, puedan tener acceso a servicios básicos; y por tanto, compartimos una visión donde la vivienda tiene que ser un derecho y no puede hoy día la vivienda estar supeditada al valor de los suelos, por ejemplo, oa holdings inmobiliarios que no están al alcance del pueblo trabajador, del pueblo sencillo; así que hemos asumido el compromiso de hacer agenda juntos de trabajar intensamente”.
Por su parte la Seremi de Vivienda, Belén Paredes, expuso que “es muy importante entender que el problema de la vivienda y de mejor ciudad y de calidad para las personas no es un problema del ministerio de la vivienda, sino que es un problema del todo el sector, de toda la región; y por eso que es muy relevante contar con el apoyo del Gobierno Regional para impulsar un proceso de descentralización y que las políticas públicas de vivienda y de ciudad sean de acuerdo a las realidades territoriales de cada sector, de cada comuna, de cada localidad de esta región. Sabemos que la región de Valparaíso es muy extensa, tiene realidades distintas que es muy importante trabajar y enfocarnos en una propuesta que reconoce esas diferencias;
es por eso que vamos a trabajar una agenda en terreno con la gente escuchándolos/las y poder entregar soluciones que se ajusten a las necesidades de las personas a corto plazo”.