7 de junio de 2022
Delegada Presidencial, Diputado Brito y Seguridad de SLEP Valparaíso
Las autoridades se comprometieron a trabajar de manera mancomunada para devolver los espacios a los habitantes del sector, especialmente a las y los estudiantes y sus familias.
Con el objetivo de seguir trabajando por la seguridad del territorio, la directora Susana Figueroa del jardín infantil Tortuguitas convocó a las comunidades educativas aledañas, como lo es Escuela Montedónico, liderada por su director Felipe Ahumada, Jardín Infantil Pequeños Pasos; encabezado por su directora Karen Pacci y la comunidad educativa de Escuela Naciones Unidas, representada por su directora Evelyn Guerrero.
En esta importante reunión estuvieron presentes: Sofía González (Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso); Diputado Jorge Brito; Valeria Carrasco (Encargada de Seguridad de la Delegación Presidencial); Alejandra Romero (Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito); Cristina Zapata (Gestora Territorial de SLEP Valparaíso) y quien ha liderado las mesas de seguridad en el territorio; Fabiola Rojas (Gestora Territorial); Gonzalo Verdugo (Gestor Territorial de OMZ de Montedónico y Puertas Negras); Cristian Salgado (Encargado Territorial de Puertas Negras); Javier Cáceres (director Cesfam Puertas Negras) y la dirigente Luisa Maraboli.
Las directoras y el director de la comunidad educativa de Montedónico valoraron que se sumen autoridades regionales que toman decisiones en materia de seguridad, señalando que es muy importante para el territorio y para lograr mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y sus familias.
SLEP conformó la mesa de seguridad hace aproximadamente ocho meses, liderada por la gestora territorial Cristina Zapata, a la cual se han ido sumando nuevos actores, así fue como ayer lunes en una reunión convocada por la comunidad educativa del jardín infantil Tortuguitas, participó la Delegada Presidencial, Sofía González, quien señaló lo siguiente: “Entendemos que el aumento de la violencia y hechos delictivos tienen un fondo complejo y que éste tiene relación con la desigualdad. Esto es algo que no debemos obviar y que se refleja en diversos territorios, como Montedónico en Valparaíso, donde la comunidad ha sido relegada en muchos aspectos”.
“Es por ello que desde la Delegación Presidencial Regional nos hemos acercado hasta el jardín infantil Tortuguitas para poder generar las medidas y espacios que entreguen mayor seguridad a la población, ya sea con relación a la dotación policial que opera en el sector o incluso gestionar mejoras de luminarias, señaléticas o áreas verdes, ya que esto contribuye a generar las condiciones para mejorar la seguridad de los vecinos y vecinas, ya que es muy diferente caminar por una calle iluminada que por una completamente oscura, pues el abandono de algunos territorios también denota falta de seguridad y eso es algo por lo que ya estamos trabajando”, añadió la máxima autoridad regional.
En tanto el diputado por la región de Valparaíso, Jorge Brito, señaló que "el país comienza en los barrios. Chile no puede estar bien si los barrios no lo están. Es por eso que fuimos hasta el sector de Montedónico, en Playa Ancha, con la delegada presidencial, Sofía González, representante en la región del Presidente Boric, para apoyar a la comunidad organizada en la defensa del barrio y también para apoyar a la comunidad en proyectos de mejoramiento de espacios públicos y deportivos. Sólo así podremos dar seguridad a las vecinas y vecinos, en especial a las niñas y niños que ahí habitan y que son nuestro futuro, quienes han visto interrumpida su asistencia a clases producto de las balaceras en el sector".
Susana Figueroa, directora del jardín infantil Tortuguitas: “Nos parece como establecimientos educacionales del territorio, extremadamente significativo y provechoso que la Delegada Presidencial se haya hecho un tiempo para participar de esta reunión que lo único que busca es mejorar las condiciones de vida que lo único que busca es mejorar las condiciones de niños y niñas, sabemos que esto es útil para mejorar las condiciones de vida y que no se siga estigmatizando el territorio, esa es nuestra mayor función y objetivo”.