Red Noticias V Región

20 de abril de 2022

Presidente Boric: en la Primera COP del Acuerdo de Escazú: "Tenemos el imperativo de movilizarnos para protegernos"

El presidente Gabriel Boric fue el encargado de abrir la Primera Cumbre del Acuerdo de Escazú, realizada en Santiago.

Presidente Gabriel Boric
Gubernamental
Por

Durante esta mañana el presidente Gabriel Boric inauguró la primera conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

En dicho contexto el mandatario chileno dio un discurso en el cual habló sobre la situación que vive hoy Latinoamérica sobre el cambio climático, los y las líderes ambientales y hacia dónde se dirige este acuerdo.

“Hoy día sabemos que no hay justicia ambiental, ni un proceso que nos lleve hacia ella sin que se proteja a las y los defensores ambientales que viven en carne propia como la devastación de los ecosistemas afecta negativamente los sistemas de vida de comunidades enteras, porque son precisamente estas comunidades indígenas, locales, muchas veces silenciadas por los grandes medios, quienes tempranamente, a través de sus líderes y defensores ambientales nos alertaron acerca de la interdependencia entre los ecosistemas, la biodiversidad, la forma en la que habitamos la tierra y el clima, quienes desde sus territorios han levantado sus voces cuando son testigos de cómo una decisión tomadas por otros, a cientos o miles de kilómetros del lugar donde habitan, termina irremediablemente afectando la vida de sus comunidades y hay que decir ‘este no es el camino’, y creo que esta Conferencia de las Partes de Escazú apunta justamente en esa dirección”, fue parte de lo que dijo el presidente Gabriel Boric.

Recordó también a quienes no están y que “ya no pueden luchar, es por ellos y por ellas y por quienes siguen alzando la voz, y lo siguen haciendo a pesar de vivir bajo amenazas, que hoy tenemos el imperativo de movilizarnos, para protegerlos a ellos y a nosotros, si este es el acto de supervivencia más básico. Confío en que nuestro Congreso y así me lo han manifestado el presidente del Senado y de la Cámara de Diputados de Chile, van a atender esta urgencia, pues hemos dejado pasar demasiado tiempo”.

Temas Relacionados
Noticias