18 de febrero de 2023
Más de 2.600 animales han sido atendidos por los incendios en el sur del país
Según informó la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres de la Colmevet, más de 2.600 animales han sido atendidos en las regiones de Ñuble, Bio Bio y La Araucanía.
La Comisión Nacional de Respuesta a Desastres del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) en coordinación con los consejos regionales de las zonas afectadas, médicos veterinarios voluntarios y las autoridades, se han desplegado en las regiones del Ñuble, Bio Bio y La Araucanía para tratar a fauna silvestre, animales mayores y de compañía.
Según informó la comisión de Colmevet más de 2.600 animales han sido atendidos en los puntos de coordinación del gremio, en las regiones mencionadas anteriormente, producto de los incendios forestales en el sur del país, cuya acción ha sido dirigida a animales de compañía, mayores y silvestres.
Al respecto Beatriz Zapata, presidenta nacional de Colmevet, dijo que "estamos desde el primer día con nuestros equipos para apoyar la dimensión animal en la emergencia. Valoramos el trabajo de nuestras y nuestros voluntarios médicos veterinarios, estudiantes del área y técnicos veterinarios, así como el apoyo de asociaciones médico veterinarias, municipios, instituciones públicas, empresas y personas naturales que nos han permitido, con sus donaciones, sacar adelante a miles de animales afectados".
Así, por ejemplo, en la Región del Ñuble, se ha prestado atención a más de 500 animales, entre perros, gatos, aves, caballos, vacas y cerdos, entre otros. En Bio Bio, las cifras ascienden a 1.500, para las comunas de Tomé, Arauco, Negrete, Antuco, Los Ángeles, Yumbel, Santa Juana, Nacimiento y Florida. Finalmente, en La Araucanía, donde destaca el trabajo en el Hospital de Campaña de Lumaco para apoyar una zona rural, se han generado más de 600 tratamientos, destacando animales de abasto, en primer lugar, como equinos, bovinos, ovinos, porcinos y aves de corral, con 375 atenciones, y de compañía con 292.
"Como Comisión de Respuesta a Desastres y con la experiencia de nuestros equipos en terreno, sabemos que si bien los focos de incendio pueden extinguirse o controlarse, la emergencia asociada a la atención de los más de 2.600 animales durará mucho más tiempo, es un trabajo arduo de los voluntarios y voluntarias en terreno para salvar vidas, afectados por graves lesiones y quemaduras. Por tanto, nuestro llamado urgente es a inscribirse como voluntarios en nuestro sitio web y a mantener las donaciones en la Cuenta Corriente de Colmevet y", puntualizó Claudia Paredes, directora de la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres de Colmevet.