13 de marzo de 2024
Una emotiva jornada se vivió hoy en dependencias del colegio municipal “Irma Sapiaín”, con la Ceremonia Comunal de Inicio Año Escolar 2024 y la Inauguración de las obras del proyecto de acondicionamiento térmico ejecutadas en dependencias del establecimiento educacional.
Este acto académico contó con la asistencia del alcalde Johnny Piraíno, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, la Seremi de Energía, Arife Mansur, Concejales, autoridades regionales, provinciales y comunales, junto a todos quienes conforman el colegio “Irma Sapiaín.
“Hoy ha sido un día especial ya que estamos inaugurando el año escolar 2024 en La Calera y también inaugurando una obra muy esperada por toda la comunidad del colegio Irma Sapiaín. 96 años de trayectoria y por fin tenemos un proyecto integral de eficiencia energética, que contribuye fuertemente en la calidad de vida de los niños, niñas, los profesores, los asistentes de la educación y las auxiliares de servicio”, indicó el alcalde Johnny Piraíno.
La primera autoridad comunal agregó “esto es avanzar, hacer la diferencia y contribuir en que las comunidades educativas sean felices en ambientes confortables para el desarrollo los aprendizajes”.
El año pasado en el colegio Irma Sapiaín se llevó a cabo un proyecto de acondicionamiento térmico en sus dependencias, con una inversión cercana a los 266 millones de pesos, siendo financiado con recursos del Ministerio de Energía.
Esta iniciativa se enmarca en uno de los ejes del gobierno comunal de desarrollar proyectos que permitan mejorar la infraestructura de los veinte establecimientos educacionales públicos de La Calera.
El proyecto permitió el mejoramiento térmico en muros exteriores, techumbre y piso del establecimiento. Asimismo, se realizó la instalación de doble vidriado hermético en ventanas y recambio de puertas. Junto a obras de conservación tales como pintura, ventilación pasiva, ampliación recinto kínder, reparación de cubierta, recambio de cielo en recintos del pabellón B, reposición de canaletas, recambio a luminarias LED, entre otras acciones.
La iniciativa de infraestructura permite en la práctica que los espacios interiores en invierno no sean fríos y en verano el calor se regule, beneficiando de forma directa los procesos de aprendizajes de los estudiantes.