Red Noticias V Región

29 de junio de 2023

Se celebró el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ en Quilpué

Con una feria de oficios, expresiones artísticas LGBT+ e izamiento de la bandera de las disidencias sexuales, se celebró el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ en Quilpué.

RedNoticias
Por

Este 28 de junio se cumplieron 54 años desde la revuelta en el bar Stonewell ocurrida en 1969, que se reconoce como la primera respuesta de lucha de la comunidad LGBT ante el odio y la discriminación, al hacer frente a una redada policial realizada en la ciudad de Nueva York, dando origen al movimiento LGBT actual que reivindica los derechos de la comunidad diversa/disidente. 

A este hito se suman los 50 años de la primera marcha de la diversidad sexual en Chile protagonizada por “Las locas del 73” quienes se manifestaron ese año en la Plaza de Armas de Santiago, en contra de la represión social y policial. Activistas y personas fueron recordadas en esta instancia pública, a lo que la Directora de Desarrollo Comunitario del Municipio Abierto de Quilpué, Nikole Corcés, aseguró que “celebrar estos espacios para las comunidades de disidencias y diversidades sexuales son necesarias y urgentes para la población en general. Es un deber de los gobiernos locales festejar la diversidad, fomentar la tolerancia y educar en la diferencia y fraternidad, disminuyendo en todo lo posible el odio que pueda surgir ante la manifestación de las libertades. Como Municipio Abierto tomamos esta posta con responsabilidad, para visibilizar y reivindicar los derechos humanos que han sido vulnerados a este grupo de la población, e invitando a toda la comunidad a reflexionar y concretar acciones para convertir sus espacios cotidianos en espacios más seguros para todas, todos y todes”.

 Andre Apiolaza, encargada de la Oficina de Diversidad y Disidencia Sexual, se refirió al resto de las actividades durante el año e invitó a la población a participar. Fue enfática en afirmar que existe un deber del municipio en generar espacios para la libre expresión, considerando la la aversión, el odio, el prejuicio, la discriminación y el rechazo al que se ven expuestos estos grupos de la población constantemente, pudiendo generar secuelas fatales. “Esta actividad, si bien llega casi a concluir el Mes del Orgullo para Quilpué, es otro de los hitos importantes que tiene el Municipio Abierto para continuar su trabajo en hacer los cambios culturales que sean necesarios, para garantizar debidamente los derechos para todas las personas. Entre las otras actividades se encuentra el taller de rap “Alzando nuestra voz” para niños, niñas y niñes entre 12 y 18 años que estudien o vivan en Quilpué. Hoy en día, el bulling homofóbico/transfóbico afecta de manera significativa su salud mental, catapultando afectaciones sicológicas y/o depresión, llevando a autolesiones, ideaciones suicidas e intentos suicidas, que se concentran aún más en este grupo de la población, por lo que es urgente llegar a tiempo y con responsabilidad”, manifestó.

Temas Relacionados
Noticias