1 de septiembre de 2023
Estos son los consejos de los especialistas para que no "se le repita" el 18
Durante las fiestas patrias se suelen comer diliciosas comidas como empanadas, longanizas, pebre y una variedad de alimentos no habituales en la dieta diaria.
Las fiestas patrias suelen ir acompañadas de deliciosos manjares tradicionales, como empanadas, longanizas, pebre y una variedad de alimentos no habituales en la dieta diaria.
En este sentido es que la doctora Ximena Morales, gastroenteróloga de Clínica Indisa comparte su visión sobre cómo prevenir y tratar estos problemas desde una perspectiva médica. “El exceso de comida y bebidas- alcohólicas y no alcohólicas- durante estas festividades, pueden desencadenar malestares abdominales, como dolor, acidez, diarrea e hinchazón”.
Esto porque las comidas que más se consumen para el 18 son alimentos ricos en grasas, condimentos y azúcares, así como también de alcohol.
Es por ello que la especialista enfatiza que “si bien, es normal disfrutar de las comidas tradicionales en estas fechas, el exceso puede ser causa de estos malestares digestivos. Todos estos alimentos pueden ser causa de muchas molestias, más si son consumidos antes de dormir, por aumento de síntomas de reflujo”.
Para prevenir estos síntomas de malestar la especialista sugiere algunas medidas para prevenir los malestares estomacales post festividades como controlar las promociones de las comidas, hidratarse, evitar acostarse inmediatamente después de comer, consumir alcohol con responsabilidad, optar por alimentos livianos, y en caso de ser necesario hay que tomar antiácidos o ir a consultar con un médico si el malestar es muy fuerte.