1 de julio de 2025
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para regular el contrato de los salvavidas. La iniciativa, que ahora pasa a segundo trámite constitucional en el Senado, busca formalizar esta labor y mejorar sus condiciones de seguridad, capacitación, protección social y estabilidad laboral.
La propuesta define al salvavidas como la persona encargada de la vigilancia y rescate de bañistas en playas, ríos, lagos, embalses y piscinas, tanto públicas como privadas. Según el proyecto, sus contratos deberán regirse por las normas generales del Código del Trabajo y tendrán una duración mínima de tres meses en casos de actividades estivales, en cumplimiento con las exigencias de la autoridad marítima o sanitaria.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo destacó este avance como "un paso clave y un nuevo reconocimiento al diálogo social para avanzar en trabajo decente", reafirmando el compromiso del Gobierno de continuar apoyando el proyecto en su tramitación en el Senado. Además, recordó que esta iniciativa ha sido trabajada en conjunto con representantes de los salvavidas, parlamentarios, el Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
La iniciativa también contempla que los salvavidas deberán certificar sus competencias a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora), incluyendo formación en gestión de emergencias, primeros auxilios y uso de equipos de seguridad. Por su parte, los empleadores deberán ofrecer capacitación adecuada y cumplir con las normativas sanitarias y ambientales.