Red Noticias V Región

13 de marzo de 2025

Colmevet hace un llamado a mantener vigilancia epidemiológica ante riesgo de Influenza Aviar Altamente Patógena

​La Comisión Nacional Una Salud de Colmevet instó a reforzar las medidas de control y bioseguridad, ante la presencia del virus en países vecinos y su capacidad de adaptación a mamíferos.

image
Colmevet
Por

La Comisión Nacional Una Salud del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) emitió un importante llamado a mantener una fuerte vigilancia epidemiológica debido a la amenaza de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), que ha sido detectada en países fronterizos del norte de Chile. Este llamado cobra relevancia ante los recientes casos de bovinos infectados en Estados Unidos y las investigaciones de la Universidad de Chile, que identificaron la presencia del virus en la Antártica, publicadas en la revista científica Nature Communications. 

El vocero de la Comisión Una Salud de Colmevet, Víctor Neira, explicó que la IAAP, que históricamente ha afectado a aves domésticas y silvestres, ahora está mostrando una capacidad de adaptación hacia mamíferos, lo que incrementa su potencial zoonótico. Aunque no se han registrado casos recientes en Chile, la proximidad de los casos en países vecinos y la creciente adaptación del virus a otras especies hace esencial no bajar la guardia. 

“Es fundamental que reforcemos la vigilancia y las medidas de bioseguridad para prevenir la introducción del virus en el país. Debemos estar atentos a cualquier cambio en su transmisibilidad y patogenicidad, y seguir monitoreando a mamíferos, además de aves, como parte de nuestras estrategias de control,” afirmó Neira. 

Las investigaciones realizadas en Chile también han mostrado signos preocupantes de adaptación del virus en mamíferos marinos, con un aumento significativo en los varamientos de estos animales en las costas nacionales. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de una vigilancia más amplia en los ecosistemas acuáticos y de un monitoreo continuo de la evolución del virus. 

En respuesta a esta situación, las autoridades chilenas, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la industria avícola, han mantenido un fuerte sistema de vigilancia y protocolos de bioseguridad para proteger la sanidad animal y prevenir un brote de IAAP. A pesar de estos esfuerzos, Colmevet destaca la necesidad de continuar fortaleciendo las acciones preventivas, ya que la situación global requiere una respuesta coordinada y constante. 

La IAAP, aunque rara vez se transmite a los humanos, puede tener consecuencias graves cuando lo hace. Además de la alta mortalidad en aves y mamíferos marinos, el virus también puede causar repercusiones económicas significativas para la industria avícola. Por ello, es esencial que tanto las autoridades como el público estén atentos a las directrices sanitarias y actúen con responsabilidad para mitigar los riesgos asociados al virus.

Temas Relacionados
Noticias