3 de noviembre de 2023
Colegios de la región de Valparaíso exponen avances del Plan de Acompañamiento Territorial para la Mejora Educativa
Establecimientos educacionales municipalizados son parte de programa que busca fortalecer las capacidades y prácticas de liderazgo, además de la colaboración entre las y los líderes educativos.
En la Municipalidad de Santo Domingo se realizó la Feria de Aprendizajes del programa "Plan de Acompañamiento Territorial para la Mejora Educativa" (PATME), del Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, institución financiada por el Ministerio de Educación. La formación, ejecutada por el Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tuvo como objetivo compartir los resultados y aprendizajes del proceso de planificación e implementación del primer ciclo corto de mejora que los centros educativos han desarrollado en el marco del programa.
El programa PATME busca fortalecer las capacidades y prácticas de liderazgo y colaboración de líderes educativos de 20 centros escolares de la región, específicamente, de las comunas de Algarrobo, Casablanca, Cartagena, El Quisco, San Antonio y Santo Domingo. A través de un trabajo colaborativo, entre equipos escolares e intermedios, se trabaja en el desarrollo de planes de mejoramiento que buscan abordar problemas prioritarios que inciden en la mejora escolar.
Dino Lotito, alcalde de Santo Domingo, explicó que “la academia es muy importante en el desarrollo de la educación. El poder trabajar desde nuevas técnicas que se han ido estudiando, a través de las universidades, y aplicarlo en los colegios, claramente, es muy enriquecedor”.
En la ocasión también se hizo presente la seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, quien señaló que “hoy, a través de este apoyo que realiza PATME, podemos tener una estrategia base para poder abordar las problemáticas de los establecimientos”.
Por su parte, Rodrigo Torres, Encargado Nacional de Liderazgo para la Mejora Educativa del Ministerio de Educación, destacó la colaboración entre los equipos de distintos establecimientos. Además, resaltó el trabajo realizado por los y las distintas participantes del programa, “viendo los pósters y el despliegue que hacen los establecimientos, se ve que se trató de un trabajo en profundidad”.
La Feria de Aprendizajes es una instancia anual de encuentro en la que todos los establecimientos educacionales, que participan del programa, presentan los resultados del proceso de planificación e implementación del primer ciclo corto de mejora. Una Estrategia de Planificación de Ciclo Corto de Mejora es un dispositivo que busca, en un período de 90 días, generar una estrategia de mejoramiento que imprime un sentido de urgencia a un problema o necesidad que un establecimiento educacional se propone solucionar.