28 de julio de 2025
Puerto San Antonio inicia Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional que beneficiará a más 600 personas de la provincia
El proyecto considera los siguientes cursos: Autocad y ofimática para los socios del Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción; postulación a proyectos regionales para dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Antonio (Uncosan); y ofimática para representantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores de San Antonio (UCAM).

La Empresa Portuaria San Antonio, en colaboración con Fundación Chile y el Centro de
Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso, dio inicio al Programa de
Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional 2025, una iniciativa que
beneficiará a más de 600 habitantes de la provincia, promoviendo la generación de valor
en la comunidad local a través de cursos de formación de habilidades específicas para
estudiantes de educación media, profesores, trabajadores de la construcción, adultos
mayores y dirigentes vecinales.
El proyecto considera los siguientes cursos: Autocad y ofimática para los socios del
Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción; postulación a proyectos regionales
para dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Antonio (Uncosan); y
ofimática para representantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores de San Antonio
(UCAM).
Y como una apuesta pensada en las nuevas generaciones, el programa incluye un plan
para que 500 estudiantes de cuarto medio de los liceos técnico profesionales de la
provincia de San Antonio sean capacitados con una propuesta formativa que se compone
de tres categorías: creatividad e innovación, enfocada en el cambio organizacional y la
sustentabilidad como motores de crecimiento; habilidades profesionales, centrada en la
metacomunicación y el desarrollo de competencias comunicativas clave para el siglo XXI; y
mercadotecnia, orientada a la innovación en los sistemas de servicio, desde el
pensamiento creativo hasta la gestión de la innovación.
Cada categoría incluye contenidos específicos y prácticos que fortalecen capacidades clave
para el desarrollo local. Todo esto complementado con un curso en inteligencia artificial
generativa para 20 docentes de esos mismos establecimientos educacionales y con
certificación del prestigioso Instituto Tecnológico de Monterrey, de México.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio, destacó que este programa
nace de una profunda comprensión de las necesidades locales, expresadas por los propios
habitantes y organizaciones comunitarias en actividades participativas realizadas durante
el año 2024. “La reflexión que se hizo el año pasado con las organizaciones sociales y la
comunidad permitió definir cuatro ejes de acción, y uno de ellos tiene relación con el
desarrollo económico y la empleabilidad, que es justamente lo que da origen al Programa
de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional”, sostuvo.
El ejecutivo relevó que “este es el inicio de un proceso a largo plazo, con mucho trabajo
tanto de las organizaciones sociales como del CFT Estatal y Fundación Chile. Para nosotros,
siendo una empresa pública, esta colaboración público-pública es fundamental, porque
genera resultados que se proyectan en el tiempo y que esperamos sigan creciendo y
expandiéndose. Esperamos seguir renovando, ampliando y proyectando estas actividades,
pues además la colaboración con estos dos organismos nos permite potenciar nuestro
impacto social y continuar trabajando en el desarrollo de habilidades que contribuyan al
crecimiento de la comunidad y a fortalecer la economía local”.
UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR CAPACIDADES
Manuel Farías, director de Educación Técnica y Trayectoria Formativa Laboral de Fundación Chile, explicó que “es muy importante que una empresa tan relevante como Puerto San Antonio esté muy interesada en desarrollar capacidades en los estudiantes de educación media técnico profesional en la provincia de San Antonio, fortaleciendo su vinculación con la comunidad y el sector productivo local”.
Farías añadió que “trabajaremos con 500 estudiantes de distintos liceos técnicos de la
provincia, además de incorporar a docentes como mediadores pedagógicos, con foco en el
desarrollo de habilidades del siglo XXI: innovación, gestión, comunicación digital y trabajo
en equipo, entre otras competencias”. Además, destacó que la alianza con el Instituto
Tecnológico de Monterrey, una institución de gran trayectoria en Latinoamérica, permitirá
capacitar a los jóvenes para potenciar su empleabilidad y proyección futura.
El director Provincial de Educación de San Antonio, Sergio Baeza, afirmó que “hay que
dimensionar lo que significa una capacitación con el Instituto Tecnológico de Monterrey,
México, pues estas capacitaciones tienen un costo altísimo para cualquier estudiante y
creo que hay que valorar la gestión y articulación por parte de esta triada de instituciones.
El objetivo es que esta iniciativa marque el comienzo de una relación a largo plazo que
beneficie tanto a las comunidades educativas como a la empresa”.
La delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, resaltó que “esta
articulación entre la comunidad, la empresa y el Estado es lo que se está buscando hoy,
para potenciar las habilidades que se encuentren en la provincia, de tal manera de
desarrollar una identidad respecto al trabajo que pueden hacer los trabajadores para el
crecimiento y el desarrollo de la ciudad, y, en este caso, de lo que va a ser el proyecto
Puerto Exterior”.
Rodrigo Jarufe, rector del Centro de Formación Técnica Estatal sede San Antonio, dijo que
“Puerto San Antonio decidió trabajar con nosotros en capacitaciones destinadas
principalmente a nuestros vecinos y personas relacionadas con el área de la construcción.
Estamos convencidos de que estas capacitaciones mejorarán la calidad de vida y
oportunidades de los beneficiarios, fortaleciendo también la relación entre las
instituciones y la comunidad”.
Una de las organizaciones sociales que ha trabajado estrechamente para concretar este
programa es el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, y por
lo mismo 47 de sus socios ya están cursando capacitaciones en AutoCAD, un programa
fundamental para el área de su desempeño laboral. “Para nosotros, como trabajadores de
la construcción, es importante que el acuerdo que firmamos en 2024 con la empresa
portuaria ya se ha hecho realidad. Como organización, también es relevante lograr estos
avances y estas conquistas de los trabajadores de nuestro gremio, para que el día de
mañana estén preparados para cuando empiece la construcción de Puerto Exterior”,
resaltó Luis Ordenes, presidente de la entidad sindical.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO LOCAL
Cristian Puga, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo social de la comunidad al señalar que “se trata de un programa especial y de gran responsabilidad respecto a cómo, desde una empresa pública y en alianza con otras entidades públicas y privadas, fortalecemos la relación con la comunidad al asumir un rol activo con la capacitación y empleabilidad de vecinas y vecinos, entregándoles herramientas concretas para mejorar su acceso a nuevas oportunidades”.
Puga subrayó además que este tipo de iniciativas son expresión directa del modelo de
sostenibilidad que promueve la empresa portuaria. “Nos sentimos orgullosos de impulsar
este programa que hace patente el modelo de sostenibilidad que impulsa Puerto San
Antonio, basado en los ejes de diálogo permanente e inversión social en los cuales se
enfoca nuestra gestión y compromiso local”, agregó.
El ejecutivo sostuvo que “tener los cursos en marcha y el importante número de personas
interesadas en esta capacitación, nos desafía a seguir trabajando para que el desarrollo
actual y el crecimiento futuro del puerto, a través del proyecto Puerto Exterior, se
traduzcan en un mejor y mayor desarrollo social y comunitario para San Antonio”.