Red Noticias V Región

20 de octubre de 2025

Emotivo inicio del pago de la Deuda Histórica Docente: más de 1.400 profesores de Valparaíso reciben reparación esperada por cuatro décadas

​ Entre abrazos, lágrimas y recuerdos, 1.428 docentes jubilados de la Región de Valparaíso recibieron este lunes el primer pago de la tan anhelada Deuda Histórica Docente, un acto que no solo representa una política pública largamente esperada, sino también un gesto de reparación y dignidad hacia quienes dedicaron su vida a la educación pública.

Deuda histórica de profesores
Por

​El encuentro, realizado en Viña del Mar, estuvo encabezado por el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, junto al seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, quienes compartieron con las y los docentes que forman parte de la primera nómina de beneficiarios de la Ley 21.728, promulgada en enero de este año. 

 Esta ley beneficia a más de 57 mil profesores y profesoras en todo Chile, afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios en los años 80, un proceso que dejó a miles de docentes sin el reconocimiento previsional que les correspondía. 

 “Este es un reconocimiento al tiempo, a la espera y a la perseverancia de las y los profesores y de sus dirigentes. Hoy, finalmente, comienza a pagarse esta deuda con la historia”, destacó el delegado presidencial Yanino Riquelme. Desde el Ministerio de Educación, el seremi Juan Pablo Álvarez subrayó que este avance no solo cumple un compromiso de gobierno, sino que “pone al centro la dignificación de la labor docente y su importancia en la sociedad”.

 “Más allá de ser un bono compensatorio, este proceso busca devolver la dignidad a quienes formaron generaciones completas, muchas veces en condiciones adversas”, señaló. 

 Por su parte, la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, destacó que el Ejecutivo “ha hecho frente a demandas históricas con avances concretos”, enfatizando que “tras más de 40 años de espera, este pago marca un paso real hacia la justicia y el reconocimiento”.

 Una de las voces más emocionadas fue la de Anabella Tapia, dirigenta del Colegio Regional de Profesores, quien calificó este momento como “una victoria del magisterio y de la dignidad”. 

 Y entre los testimonios más conmovedores, Consuelo Bork, profesora jubilada, resumió el sentir de toda una generación:

 “Cuando vi que el pago se hacía realidad, lloré por las que ya no están. Ellas soñaron con este día y hoy lo vivimos por ellas. Es justicia, aunque haya tardado”. 

 El proceso de pago se extenderá entre el 17 y el 22 de octubre, beneficiando a 15.560 docentes a nivel nacional. La segunda cuota está prevista para enero de 2026, y el Ministerio de Educación mantiene activa la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl, donde los docentes pueden revisar su postulación y estado de pago. 

 Además, la Tesorería General de la República informó que quienes necesiten rectificar sus datos bancarios pueden hacerlo en www.tgr.cl/pago-deuda-historica-profesores, y que a partir del 21 de octubre también estará disponible la opción de cobro por caja en BancoEstado.

Temas Relacionados
Noticias