El Congreso aprobó el proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo en dos etapas, tras un acuerdo histórico entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La iniciativa representa un avance significativo en materia laboral y supera el compromiso inicial asumido por el Ejecutivo en esta área. De acuerdo al nuevo calendario, a contar del 1° de mayo de 2025, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) será de $529.000 para trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta 65 años. Luego, desde el 1° de enero de 2026, el monto aumentará a $539.000. Junto con este aumento, el proyecto también contempla un reajuste a los montos del Subsidio Familiar, la Asignación Familiar y Maternal, y establece medidas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que pudieran verse afectadas por los nuevos valores.
El Congreso aprobó el proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo en dos etapas, tras un acuerdo histórico entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La iniciativa representa un avance significativo en materia laboral y supera el compromiso inicial asumido por el Ejecutivo en esta área. De acuerdo al nuevo calendario, a contar del 1° de mayo de 2025, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) será de $529.000 para trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta 65 años. Luego, desde el 1° de enero de 2026, el monto aumentará a $539.000. Junto con este aumento, el proyecto también contempla un reajuste a los montos del Subsidio Familiar, la Asignación Familiar y Maternal, y establece medidas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que pudieran verse afectadas por los nuevos valores.