En el marco de la Semana del Emprendimiento, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, abrió la convocatoria nacional del fondo Crece, que entrega subsidios de hasta $5 millones a micro y pequeñas empresas y cooperativas, con el objetivo de fortalecer su desarrollo y consolidación en el mercado. Este programa, que beneficiará este año a 994 pymes, busca apoyar inversiones y acciones de gestión empresarial que impulsen la productividad, competitividad y acceso a nuevas oportunidades de negocio. “A través de este programa estamos realizando una inversión pública productiva de casi $6 mil millones. Las empresas podrán invertir en activos, materiales, mercadería, marketing e infraestructura, entre otros rubros que mejoren su competitividad y generen un impacto positivo en sus territorios”, explicó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro. Desde su implementación hace más de 10 años, Crece ha apoyado a más de 14 mil empresas, con resultados concretos: más del 50% de las pymes que accedieron al fondo en 2023 reportaron un aumento en sus ventas tras ejecutar sus proyectos. ¿Quiénes pueden postular? Empresas con inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que registren ventas anuales entre 200 y 25.000 UF. Cooperativas cuyas ventas promedio por socio no superen dicho rango. Sin deudas laborales, previsionales ni tributarias. En el caso de personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Se puede postular desde el 17 de abril hasta las 17:00 horas del 30 de abril, a través del sitio web www.sercotec.cl
El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta con la que el Estado identifica a las familias socioeconómicamente más vulnerables del país para entregarles beneficios que se ajusten a su condición. Por eso es que siempre se recomienda hacer la inscripción en esta plataforma —gratuita, por Internet o presencialmente en la municipalidad—, porque hay hogares que pueden recibir ayudas automáticas u otras que requieren de una postulación o solicitud. El RSH tiene siete tramos de calificación socioeconómica, ordenados según los ingresos de la familia; número de integrantes; edad, discapacidad o dependencia; y los bienes y servicios a los que puede acceder o ya tiene. Los hogares de menores ingresos están en el tramo 1 (0% al 40%), mientras que los más acomodados en el tramo 7 (91% al 100%). Casi en el centro de la medición está el tramo 3 (51% al 60%), cuyas familias pueden optar a importantes bonos, subsidios y pensiones. Beneficios para familias del 60% más vulnerable del RSH: Pensión Garantizada Universal: Los adultos mayores pensionados pueden acceder a este beneficio complementario. Bono Bodas de Oro: Para parejas con 50 años de matrimonio. Subsidio Único Familiar Tradicional: Para quienes no puedan proveer por sí solos a sus cargas familiares. Subsidio Maternal: Para mujeres embarazadas. Subsidio de Arriendo: Para quienes realizan un pago mensual por arriendo y cumplen ciertos requisitos. Subsidio DS1: Permite adquirir vivienda propia para familias de clase media. Cada uno de estos beneficios tiene requisitos específicos y montos asignados según las necesidades particulares. Es importante estar informado sobre cómo solicitarlos y cuáles son las condiciones para acceder a ellos. La actualización constante del Registro Social de Hogares también es fundamental para garantizar el acceso adecuado a estos programas sociales. No dudes en revisar detalladamente cada uno de estos beneficios si crees que puedes ser beneficiario o conocer a alguien que pueda aprovechar estas oportunidades ofrecidas por el Estado para apoyar económicamente a las familias más vulnerables del país. Fuente: Meganoticias
En el marco de la Semana del Emprendimiento, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, abrió la convocatoria nacional del fondo Crece, que entrega subsidios de hasta $5 millones a micro y pequeñas empresas y cooperativas, con el objetivo de fortalecer su desarrollo y consolidación en el mercado. Este programa, que beneficiará este año a 994 pymes, busca apoyar inversiones y acciones de gestión empresarial que impulsen la productividad, competitividad y acceso a nuevas oportunidades de negocio. “A través de este programa estamos realizando una inversión pública productiva de casi $6 mil millones. Las empresas podrán invertir en activos, materiales, mercadería, marketing e infraestructura, entre otros rubros que mejoren su competitividad y generen un impacto positivo en sus territorios”, explicó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro. Desde su implementación hace más de 10 años, Crece ha apoyado a más de 14 mil empresas, con resultados concretos: más del 50% de las pymes que accedieron al fondo en 2023 reportaron un aumento en sus ventas tras ejecutar sus proyectos. ¿Quiénes pueden postular? Empresas con inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que registren ventas anuales entre 200 y 25.000 UF. Cooperativas cuyas ventas promedio por socio no superen dicho rango. Sin deudas laborales, previsionales ni tributarias. En el caso de personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Se puede postular desde el 17 de abril hasta las 17:00 horas del 30 de abril, a través del sitio web www.sercotec.cl
El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta con la que el Estado identifica a las familias socioeconómicamente más vulnerables del país para entregarles beneficios que se ajusten a su condición. Por eso es que siempre se recomienda hacer la inscripción en esta plataforma —gratuita, por Internet o presencialmente en la municipalidad—, porque hay hogares que pueden recibir ayudas automáticas u otras que requieren de una postulación o solicitud. El RSH tiene siete tramos de calificación socioeconómica, ordenados según los ingresos de la familia; número de integrantes; edad, discapacidad o dependencia; y los bienes y servicios a los que puede acceder o ya tiene. Los hogares de menores ingresos están en el tramo 1 (0% al 40%), mientras que los más acomodados en el tramo 7 (91% al 100%). Casi en el centro de la medición está el tramo 3 (51% al 60%), cuyas familias pueden optar a importantes bonos, subsidios y pensiones. Beneficios para familias del 60% más vulnerable del RSH: Pensión Garantizada Universal: Los adultos mayores pensionados pueden acceder a este beneficio complementario. Bono Bodas de Oro: Para parejas con 50 años de matrimonio. Subsidio Único Familiar Tradicional: Para quienes no puedan proveer por sí solos a sus cargas familiares. Subsidio Maternal: Para mujeres embarazadas. Subsidio de Arriendo: Para quienes realizan un pago mensual por arriendo y cumplen ciertos requisitos. Subsidio DS1: Permite adquirir vivienda propia para familias de clase media. Cada uno de estos beneficios tiene requisitos específicos y montos asignados según las necesidades particulares. Es importante estar informado sobre cómo solicitarlos y cuáles son las condiciones para acceder a ellos. La actualización constante del Registro Social de Hogares también es fundamental para garantizar el acceso adecuado a estos programas sociales. No dudes en revisar detalladamente cada uno de estos beneficios si crees que puedes ser beneficiario o conocer a alguien que pueda aprovechar estas oportunidades ofrecidas por el Estado para apoyar económicamente a las familias más vulnerables del país. Fuente: Meganoticias