Este miércoles vence el plazo fijado por el Servicio Electoral (Servel) para que los partidos políticos inscriban a sus precandidatos presidenciales con miras a las elecciones primarias del próximo 29 de junio. En esta etapa, el protagonismo recae exclusivamente en las colectividades del oficialismo, mientras que la oposición ya ha definido sus cartas para la primera vuelta de noviembre. Dentro del bloque de gobierno se confirmó la participación de Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). La lista sufrió una baja esta semana con la renuncia de la senadora socialista Paulina Vodanovic, quien declinó su postulación debido al escaso respaldo en las encuestas. En reemplazo, el Comité Central del Partido Socialista decidió respaldar a Tohá, quien además sumó el apoyo del Partido Liberal y del Partido Radical, consolidando así una candidatura con amplio respaldo dentro del oficialismo. En el caso de la oposición, Chile Vamos -integrado por la UDI, Renovación Nacional y Evópoli- no realizará primarias y llevará directamente a Evelyn Matthei como su candidata presidencial. A su vez, el Partido Republicano confirmó a José Antonio Kast, y el Partido Libertario postulará a Johannes Kaiser, cercano al ideario del presidente argentino Javier Milei. También se suma Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano.
Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas ayer, el presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que las deliberaciones continuarían este viernes. A pesar de las intensas discusiones, la decisión final aún no ha sido tomada, dejando en vilo el nombre que se propondrá al comité central. La incertidumbre persiste en el Partido Comunista (PC) para definir su próximo candidato en eventuales primarias oficialistas de cara a los comicios presidenciales. El presidente del partido, Lautaro Carmona, informó que la comisión política seguiría deliberando este viernes, luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas durante la jornada de ayer. A pesar de las largas discusiones, la decisión aún no está tomada, dejando en suspenso el nombre que se propondrá al comité central para su ratificación. Aunque la cúpula del PC ha evitado confirmar oficialmente los posibles candidatos, fuentes internas indican que los nombres más fuertes en la contienda son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , consignó La Tercera . Este último, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, ha expresado públicamente su disposición a ser candidato por el PC. La tensión sobre la elección presidencial ha dividido a los 18 miembros de la comisión política, entre ellos Carmona, la secretaria general Bárbara Figueroa y varios dirigentes como Camila Vallejo y Karol Cariola. Daniel Jadue, quien estuvo presente en la sesión de manera telemática. No obstante, Jara parece contar con el respaldo mayoritario de los miembros de la comisión lo que podría inclinar la balanza a su favor.La decisión final sin embargo se tomará hoy cuando la comisión política se reúna nuevamente a las 17:00 horas. Fuente: CNN Chile País
Este miércoles vence el plazo fijado por el Servicio Electoral (Servel) para que los partidos políticos inscriban a sus precandidatos presidenciales con miras a las elecciones primarias del próximo 29 de junio. En esta etapa, el protagonismo recae exclusivamente en las colectividades del oficialismo, mientras que la oposición ya ha definido sus cartas para la primera vuelta de noviembre. Dentro del bloque de gobierno se confirmó la participación de Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). La lista sufrió una baja esta semana con la renuncia de la senadora socialista Paulina Vodanovic, quien declinó su postulación debido al escaso respaldo en las encuestas. En reemplazo, el Comité Central del Partido Socialista decidió respaldar a Tohá, quien además sumó el apoyo del Partido Liberal y del Partido Radical, consolidando así una candidatura con amplio respaldo dentro del oficialismo. En el caso de la oposición, Chile Vamos -integrado por la UDI, Renovación Nacional y Evópoli- no realizará primarias y llevará directamente a Evelyn Matthei como su candidata presidencial. A su vez, el Partido Republicano confirmó a José Antonio Kast, y el Partido Libertario postulará a Johannes Kaiser, cercano al ideario del presidente argentino Javier Milei. También se suma Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano.
Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas ayer, el presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que las deliberaciones continuarían este viernes. A pesar de las intensas discusiones, la decisión final aún no ha sido tomada, dejando en vilo el nombre que se propondrá al comité central. La incertidumbre persiste en el Partido Comunista (PC) para definir su próximo candidato en eventuales primarias oficialistas de cara a los comicios presidenciales. El presidente del partido, Lautaro Carmona, informó que la comisión política seguiría deliberando este viernes, luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas durante la jornada de ayer. A pesar de las largas discusiones, la decisión aún no está tomada, dejando en suspenso el nombre que se propondrá al comité central para su ratificación. Aunque la cúpula del PC ha evitado confirmar oficialmente los posibles candidatos, fuentes internas indican que los nombres más fuertes en la contienda son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , consignó La Tercera . Este último, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, ha expresado públicamente su disposición a ser candidato por el PC. La tensión sobre la elección presidencial ha dividido a los 18 miembros de la comisión política, entre ellos Carmona, la secretaria general Bárbara Figueroa y varios dirigentes como Camila Vallejo y Karol Cariola. Daniel Jadue, quien estuvo presente en la sesión de manera telemática. No obstante, Jara parece contar con el respaldo mayoritario de los miembros de la comisión lo que podría inclinar la balanza a su favor.La decisión final sin embargo se tomará hoy cuando la comisión política se reúna nuevamente a las 17:00 horas. Fuente: CNN Chile País