Con una inversión de $163.387.000, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dio inicio al estudio de diseño de ingeniería de detalle para la ampliación y mejora del Sistema de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) El Algarrobal, en la comuna de San Felipe, Región de Valparaíso. Las labores comenzaron el pasado 16 de abril y se extenderán por aproximadamente un año. El proyecto beneficiará directamente a 1.418 personas, permitiendo la incorporación de nuevas comunidades al sistema y mejorando la calidad del servicio para los usuarios actuales. La iniciativa busca asegurar un abastecimiento continuo, seguro y suficiente de agua potable. El sistema actual, operado por la Cooperativa de Agua Potable Rural El Algarrobal desde 1985, presenta deficiencias estructurales producto del desgaste de su red de distribución, lo que ha generado problemas como bajas presiones y pérdidas de agua. “El acceso a servicios básicos como el agua potable no solo es un derecho, sino una base para el desarrollo digno de nuestros territorios”, afirmó el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza. “Este diseño permitirá avanzar hacia un sistema más moderno, eficiente y sostenible para las familias de El Algarrobal”. El estudio contempla la identificación de nuevas fuentes de captación a través de estudios hidrogeológicos y geofísicos, y el diseño integral del sistema, incluyendo captación, tratamiento, impulsión, conducción, almacenamiento, regulación y distribución, todo bajo criterios de eficiencia técnica y económica, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente. El delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, valoró la iniciativa como una respuesta urgente a una necesidad histórica de inversión en el sector rural. “Estamos avanzando hacia un sistema que se adecue a los tiempos y al crecimiento demográfico de El Algarrobal”, señaló. Por su parte, Íngrid Henríquez, gerenta del APR El Algarrobal, destacó que este paso representa un avance fundamental para su comunidad. “El aumento de la demanda ha sido considerable, y este estudio nos permitirá encontrar soluciones concretas para garantizar un servicio digno, seguro y sostenible. Agradecemos el trabajo conjunto con el MOP y el compromiso de los seremis que han estado con nosotros”.
Con una inversión de $163.387.000, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dio inicio al estudio de diseño de ingeniería de detalle para la ampliación y mejora del Sistema de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) El Algarrobal, en la comuna de San Felipe, Región de Valparaíso. Las labores comenzaron el pasado 16 de abril y se extenderán por aproximadamente un año. El proyecto beneficiará directamente a 1.418 personas, permitiendo la incorporación de nuevas comunidades al sistema y mejorando la calidad del servicio para los usuarios actuales. La iniciativa busca asegurar un abastecimiento continuo, seguro y suficiente de agua potable. El sistema actual, operado por la Cooperativa de Agua Potable Rural El Algarrobal desde 1985, presenta deficiencias estructurales producto del desgaste de su red de distribución, lo que ha generado problemas como bajas presiones y pérdidas de agua. “El acceso a servicios básicos como el agua potable no solo es un derecho, sino una base para el desarrollo digno de nuestros territorios”, afirmó el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza. “Este diseño permitirá avanzar hacia un sistema más moderno, eficiente y sostenible para las familias de El Algarrobal”. El estudio contempla la identificación de nuevas fuentes de captación a través de estudios hidrogeológicos y geofísicos, y el diseño integral del sistema, incluyendo captación, tratamiento, impulsión, conducción, almacenamiento, regulación y distribución, todo bajo criterios de eficiencia técnica y económica, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente. El delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, valoró la iniciativa como una respuesta urgente a una necesidad histórica de inversión en el sector rural. “Estamos avanzando hacia un sistema que se adecue a los tiempos y al crecimiento demográfico de El Algarrobal”, señaló. Por su parte, Íngrid Henríquez, gerenta del APR El Algarrobal, destacó que este paso representa un avance fundamental para su comunidad. “El aumento de la demanda ha sido considerable, y este estudio nos permitirá encontrar soluciones concretas para garantizar un servicio digno, seguro y sostenible. Agradecemos el trabajo conjunto con el MOP y el compromiso de los seremis que han estado con nosotros”.