Con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre los beneficios previsionales, el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó una nueva plataforma de consulta en línea para que las personas puedan saber, de forma rápida y sencilla, cuándo recibirán el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), establecido en el marco de la Reforma de Pensiones. El sitio está disponible en www.chileatiende.cl, donde solo es necesario ingresar el RUN y la fecha de nacimiento para conocer en qué mes se aplicará el incremento. Además, las personas podrán saber si tienen derecho a postular al beneficio en caso de no estar recibiéndolo actualmente. El incremento de la PGU, que llegará a un monto máximo de $250.000 mensuales, se implementará en tres etapas, dependiendo de la edad de los beneficiarios: Septiembre 2025: para personas de 82 años o más. Septiembre 2026: para personas de 75 años o más. Septiembre 2027: para personas de 65 años o más. Este aumento se aplicará automáticamente, sin necesidad de hacer nuevos trámites, y también beneficiará a quienes actualmente reciben un monto parcial, ya que se ajustará proporcionalmente. El sistema también permite verificar beneficios para otros grupos: Personas con Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): subirán al mismo monto de la PGU desde septiembre de 2025. Beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): también verán aumentado su monto complementario. Menores de 18 años con Subsidio de Discapacidad: el monto será de $125.000 mensuales desde septiembre de 2025. Titulares de pensiones de reparación (Valech, Rettig, Exonerados): podrán acceder a la PGU si cumplen los requisitos, según tramos de edad. Mayores de 65 años sin PGU: podrán verificar si pueden postular y si deben obtener previamente el Registro Social de Hogares.
Autoridades, encabezadas por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, iniciaron la implementación oficial de la nueva licencia digital de conducir. Se trata de una innovación cuya implementación se realizará de manera progresiva, con la ventaja que permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando la labor de controles realizados por Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios. Esta moderna licencia ya está siendo utilizada en países como India, Corea del Sur, Japón, algunos estados de EE.UU., Argentina, Brasil, Dinamarca y Francia. Y en otros, como España, Reino Unido y Finlandia, ya están en proceso de implementación, tal como ocurre en Chile. Una de sus beneficios es que la digitalización sienta las bases para una potencial habilitación de una licencia por puntos, exitosa herramienta internacional en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales. Cabe mencionar que la licencia digital de conducir se obtiene, al igual que ahora, a través de las Direcciones de Tránsito de las municipalidades. Quienes hagan el trámite de obtención o de renovación desde el momento en que se implemente en su región, obtendrán la licencia física con el nuevo formato y podrán acceder a la versión digital accediendo con su Clave Única, a través de la aplicación disponible para dispositivos móviles iOS y Android. La licencia digital se irá implementando a medida que las personas renueven este permiso o lo obtengan por primera vez . La licencia digital debe ser autorizada desde cada Dirección de Tránsito luego de que apruebes los controles respectivos para su renovación. Tal como ocurre con los cambios en la cédula de identidad, tu licencia física actual es válida hasta la fecha establecida en cada documento. El acceso al aplicativo es a través de Clave Única, por lo que quienes pierdan su clave deben recuperarla a través de este enlace. Una de sus varias ventajas es que permitirá renovar un documento cuya última actualización fue el año 2000, pero también, incorporar información y bases de datos centralizadas, facilitando la inspección de Carabineros, Fiscalización MTT y municipios. Esta licencia contará con un código QR único que permitirá detectar una eventual falsificación del documento. Además, estará asociada a la Clave Única, entregando al conductor mayor seguridad de la información vinculada a su hoja de vida. La información del QR sólo será visible por los organismos de fiscalización, por lo que los datos personales e información sensible de cada persona, están resguardados.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre los beneficios previsionales, el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó una nueva plataforma de consulta en línea para que las personas puedan saber, de forma rápida y sencilla, cuándo recibirán el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), establecido en el marco de la Reforma de Pensiones. El sitio está disponible en www.chileatiende.cl, donde solo es necesario ingresar el RUN y la fecha de nacimiento para conocer en qué mes se aplicará el incremento. Además, las personas podrán saber si tienen derecho a postular al beneficio en caso de no estar recibiéndolo actualmente. El incremento de la PGU, que llegará a un monto máximo de $250.000 mensuales, se implementará en tres etapas, dependiendo de la edad de los beneficiarios: Septiembre 2025: para personas de 82 años o más. Septiembre 2026: para personas de 75 años o más. Septiembre 2027: para personas de 65 años o más. Este aumento se aplicará automáticamente, sin necesidad de hacer nuevos trámites, y también beneficiará a quienes actualmente reciben un monto parcial, ya que se ajustará proporcionalmente. El sistema también permite verificar beneficios para otros grupos: Personas con Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): subirán al mismo monto de la PGU desde septiembre de 2025. Beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): también verán aumentado su monto complementario. Menores de 18 años con Subsidio de Discapacidad: el monto será de $125.000 mensuales desde septiembre de 2025. Titulares de pensiones de reparación (Valech, Rettig, Exonerados): podrán acceder a la PGU si cumplen los requisitos, según tramos de edad. Mayores de 65 años sin PGU: podrán verificar si pueden postular y si deben obtener previamente el Registro Social de Hogares.
Autoridades, encabezadas por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, iniciaron la implementación oficial de la nueva licencia digital de conducir. Se trata de una innovación cuya implementación se realizará de manera progresiva, con la ventaja que permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando la labor de controles realizados por Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios. Esta moderna licencia ya está siendo utilizada en países como India, Corea del Sur, Japón, algunos estados de EE.UU., Argentina, Brasil, Dinamarca y Francia. Y en otros, como España, Reino Unido y Finlandia, ya están en proceso de implementación, tal como ocurre en Chile. Una de sus beneficios es que la digitalización sienta las bases para una potencial habilitación de una licencia por puntos, exitosa herramienta internacional en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales. Cabe mencionar que la licencia digital de conducir se obtiene, al igual que ahora, a través de las Direcciones de Tránsito de las municipalidades. Quienes hagan el trámite de obtención o de renovación desde el momento en que se implemente en su región, obtendrán la licencia física con el nuevo formato y podrán acceder a la versión digital accediendo con su Clave Única, a través de la aplicación disponible para dispositivos móviles iOS y Android. La licencia digital se irá implementando a medida que las personas renueven este permiso o lo obtengan por primera vez . La licencia digital debe ser autorizada desde cada Dirección de Tránsito luego de que apruebes los controles respectivos para su renovación. Tal como ocurre con los cambios en la cédula de identidad, tu licencia física actual es válida hasta la fecha establecida en cada documento. El acceso al aplicativo es a través de Clave Única, por lo que quienes pierdan su clave deben recuperarla a través de este enlace. Una de sus varias ventajas es que permitirá renovar un documento cuya última actualización fue el año 2000, pero también, incorporar información y bases de datos centralizadas, facilitando la inspección de Carabineros, Fiscalización MTT y municipios. Esta licencia contará con un código QR único que permitirá detectar una eventual falsificación del documento. Además, estará asociada a la Clave Única, entregando al conductor mayor seguridad de la información vinculada a su hoja de vida. La información del QR sólo será visible por los organismos de fiscalización, por lo que los datos personales e información sensible de cada persona, están resguardados.