Con el objetivo de apoyar los aprendizajes y las trayectorias educativas de las y los estudiantes del país, JUNAEB realizó nuevas entregas de la Beca TIC 2025 en las comunas de San Antonio y Santo Domingo, beneficiando en total a 888 estudiantes de séptimo básico. En San Antonio, la entrega se realizó en el Gimnasio del Instituto Comercial Pacífico Sur, donde 765 estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados priorizados recibieron sus computadores. En tanto, en Santo Domingo, se entregaron 123 equipos en el Gimnasio del Colegio Bicentenario People Help People. “Con esta nueva entrega de la beca TIC estamos contribuyendo a reducir la brecha digital que aún existe en nuestro país, entregando herramientas que apoyan los aprendizajes, impulsan las trayectorias educativas y ayudan a cumplir los sueños de nuestras niñas y niños”, destacó el director regional de JUNAEB Valparaíso, Tomás Morales Zárate. Por su parte, el jefe provincial de Educación de San Antonio, Sergio Baeza Cabello, señaló:“La entrega de la Beca TIC es algo muy importante porque es una herramienta digital de trabajo y que, siendo bien utilizada, puede ser una ayuda bastante fuerte para los y las estudiantes de séptimo básico y para su futuro. Creo que es una política pública que ya tiene varios años, que ha permanecido a través de los gobiernos, instalándose como una política de Estado que es importante y que hay que mantener, porque en el fondo están los requerimientos de las comunidades educativas de poder acceder en forma equitativa a recursos digitales como lo es un computador”. Este año, serán más de 124 mil estudiantes de séptimo básico a nivel nacional y cerca de 12 mil en la Región de Valparaíso quienes recibirán un computador, con acceso gratuito a internet durante diez meses y más de 65 software educativos gracias a la colaboración con el Ministerio de Educación. Además, JUNAEB ha trabajado en fortalecer la calidad de los equipos, que incluyen pantallas full HD, procesadores Intel de 12° generación y discos duros sólidos de 128 GB, lo que permitirá a las y los estudiantes trabajar con mayor velocidad y en múltiples aplicaciones.
Con el objetivo de apoyar los aprendizajes y las trayectorias educativas de las y los estudiantes del país, JUNAEB realizó nuevas entregas de la Beca TIC 2025 en las comunas de San Antonio y Santo Domingo, beneficiando en total a 888 estudiantes de séptimo básico. En San Antonio, la entrega se realizó en el Gimnasio del Instituto Comercial Pacífico Sur, donde 765 estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados priorizados recibieron sus computadores. En tanto, en Santo Domingo, se entregaron 123 equipos en el Gimnasio del Colegio Bicentenario People Help People. “Con esta nueva entrega de la beca TIC estamos contribuyendo a reducir la brecha digital que aún existe en nuestro país, entregando herramientas que apoyan los aprendizajes, impulsan las trayectorias educativas y ayudan a cumplir los sueños de nuestras niñas y niños”, destacó el director regional de JUNAEB Valparaíso, Tomás Morales Zárate. Por su parte, el jefe provincial de Educación de San Antonio, Sergio Baeza Cabello, señaló:“La entrega de la Beca TIC es algo muy importante porque es una herramienta digital de trabajo y que, siendo bien utilizada, puede ser una ayuda bastante fuerte para los y las estudiantes de séptimo básico y para su futuro. Creo que es una política pública que ya tiene varios años, que ha permanecido a través de los gobiernos, instalándose como una política de Estado que es importante y que hay que mantener, porque en el fondo están los requerimientos de las comunidades educativas de poder acceder en forma equitativa a recursos digitales como lo es un computador”. Este año, serán más de 124 mil estudiantes de séptimo básico a nivel nacional y cerca de 12 mil en la Región de Valparaíso quienes recibirán un computador, con acceso gratuito a internet durante diez meses y más de 65 software educativos gracias a la colaboración con el Ministerio de Educación. Además, JUNAEB ha trabajado en fortalecer la calidad de los equipos, que incluyen pantallas full HD, procesadores Intel de 12° generación y discos duros sólidos de 128 GB, lo que permitirá a las y los estudiantes trabajar con mayor velocidad y en múltiples aplicaciones.