Red Noticias V Región

27 de agosto de 2022

Científicos descubren nueva especie de ave terrestre

Científicos del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) identificaron una nueva especie de ave, llamada Rayadito subantártico, tras seis años investigando.

descubren nueva especie de ave terrestre
Universidad de Magallanes
Por
Francisca Giroz

¿Qué pasó?

Después de seis años investigando, científicos del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) identificaron a la nueva especie de ave terrestre como Rayadito subantártico.

El Rayadito Subantártico (Aphrastura subantarctica), es un ave más robusta y un poco más grande que sus pares de los hábitat tradicionales, que logró habitar con éxito y nidificar en medio de la vegetación que crece en el Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, a poco más de 100 kilómetros al sur del Cabo de Hornos y en medio del mar que separa Sudamérica del continente antártico.

El lugar es muy distinto a las zonas boscosas donde vive el Rayadito (Aphrastura spinicauda), que anida en las cavidades de los árboles, en los bosques australes de la Patagonia, en isla Navarino, en Puerto Williams.


Temas Relacionados
Noticias
capacitar a profesores de Quintero y Puchuncaví en manejo de medición de gases

Afinan detalles para capacitar a profesores de Quintero y Puchuncaví en manejo de medición de gases

FLORA GOTA DE LECHE

Gota de Leche es declarado Santuario de la Naturaleza

comeinzan reforestación

Servicios públicos y organizaciones ambientales inician reforestación en terrenos siniestrados en Quinta Vergara

Fundación Cosmos

Recuperación integral y restauración socioecológica del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo

entrevista a alcalde José Jofré

El Quisco está entre las 10 comunas que más reciclan en Chile

eclipse

Eclipse Anillo de Fuego: Guía de Obervación Segura de la Nasa

Quintero-Puchuncaví

UPLA capacita a directivos escolares en monitoreo atmosférico de Quintero y Puchuncaví

intervención "no más bolsas plásticas"

El Quisco es la octava comuna que más recicla en Chile, según estudio de empresa Kyklos


Red Noticias V Región
Logo MS Press
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube