10 de enero de 2025
Recomendaciones para enfretar ola de calor el fin de semana
La exposición a altas temperaturas trae efectos en la salud cuando provocan que la temperatura corporal se eleve por sobre los 38°C. Por eso es recomendable hidratarse bien.

Para este fin de semana la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta meteorológica por temperaturas extremas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Bío Bío.
Una ola de calor consiste en un periodo en el que las temperaturas máximas diarias superan un umbral considerado extremo por tres días consecutivos o más.
Existen varios tipos de olas de calor, dependiendo del periodo del día en que se producen, extensión territorial y umbrales que se utilicen. En ese sentido, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) define al menos dos de las más importantes:
Ola de Calor (Diurna): Esta ola de calor se presenta cuando la temperatura máxima diaria en una estación meteorológica supera un umbral considerado extremo, por tres días consecutivos o más.
Ola de Calor Nocturna: Esta ola de calor se presenta cuando la temperatura mínima diaria en una estación meteorológica supera un umbral considerado extremo, por tres días consecutivos o más.
La exposición a altas temperaturas trae efectos en la salud cuando provocan que la temperatura corporal se eleve por sobre los 38°C.
Recomendaciones ante una alerta de ola de calor:
- Beber más líquidos de lo habitual para mantenerse hidratado/a. Evitar líquidos azucarados, bebidas gaseosas y bebidas energéticas.
- Dejar un vaso de agua en su velador y si despierta, hidrátese.
- Enfriar el hogar abriendo todas las ventanas durante la noche y temprano por la mañana y cerrándolas durante el día.
- Mantener persianas y toldos abajo, y cerrar las ventanas que reciben calor durante el día, abriéndolas durante la noche cuando las temperaturas disminuyen.
- Preferir los espacios más fríos del hogar, especialmente para dormir.
- Procurar pasar al menos 2 a 3 horas cada día en lugares fríos. Pueden ser espacios con aire acondicionado como centros comerciales o edificios públicos, si es que no se encuentran disponibles en el hogar.
- Al hacer actividad física, preferir horarios más frescos, como las mañanas antes de las 7 horas y después del atardecer.
- Nunca dejar a los niños y niñas solos en un auto estacionado, aunque tenga las ventanas abiertas y se encuentre a la sombra. Verificar que no quede nadie dentro del auto al bajarse y cerrarlo.
- Usar ropa ligera, suelta, de colores claros; así como calzado ligero y suelto que permita la ventilación.
- Usar gorro que proteja del contacto directo con el sol y anteojos con filtro de protección solar.
- Utilizar bloqueador solar con FPS al menos 30, reaplicar cada 2 horas. Las quemaduras solares aumentan la deshidratación y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades relacionadas al calor.
- Tomar duchas frías o ponerse toallas o ropa mojadas en agua fría, ya que, si la temperatura ambiental sobrepasa los 35°C, los ventiladores no previenen las enfermedades relacionadas al calor.
- Evitar comidas calientes y pesadas.
- Consumir comidas fraccionadas y tomar abundante agua y líquidos no azucarados.
- Solicitar ayuda al presentar mareos, debilidad, ansiedad, sed o cefaleas intensas o espasmos musculares dolorosos.
- Consulte a su médico o llame a Salud Responde al 600 360 7777 si es conveniente consumir sales de rehidratación o bebidas no azucaradas con electrolitos.