27 de mayo de 2025
En el marco del lanzamiento de la temporada 2025 del Programa Mujeres Rurales, el Gobierno anunció un aumento de $150 mil en el incentivo anual que reciben las participantes de esta iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación Prodemu. El aporte alcanzará así los $500 mil, representando un incremento del 43% respecto al monto entregado en 2022.
El anuncio se realizó en la ciudad de Ovalle, región de Coquimbo, en una ceremonia encabezada por la directora ejecutiva nacional de Prodemu, Martha Vallejo Romero, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri. Ambos fueron acompañados por autoridades regionales y un centenar de mujeres rurales, entre participantes actuales y egresadas del programa.
“El aporte anual cuando asumimos era menor a $350 mil. Hoy son $500 mil anuales: un aumento concreto que refleja nuestro compromiso con el futuro del campo chileno y con las mujeres que lo sostienen”, señaló el director de INDAP, Santiago Rojas.
Por su parte, la directora de Prodemu, Martha Vallejo, destacó que el programa apunta especialmente a mujeres de zonas rurales donde la presencia del Estado es limitada. “Esta iniciativa no solo las forma e impulsa económicamente, también contribuye a su empoderamiento personal y a mejorar su calidad de vida”, afirmó.
Camila Jiménez, productora de Monte Patria y beneficiaria del programa, valoró el impacto de la capacitación. “Gracias al programa hemos desarrollado la hidroponía, una técnica clave en nuestra zona de escasez hídrica. Esto nos ha permitido producir más eficientemente y queremos que más mujeres puedan acceder a estas herramientas”, sostuvo.
Según un estudio reciente del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), el 68,1% de las participantes ha aumentado sus ingresos brutos por ventas, mientras que las tasas de producción se elevaron del 33,4% al 89,6%. Además, el 89% de las encuestadas expresó estar satisfecha con el programa, y un 32% pertenece a algún pueblo originario.