3 de julio de 2023
Tras el paso del sistema frontal en la zona centro-sur hace una semana, que causó importantes daños, especialmente en viviendas e infraestructura, el Gobierno inició un trabajo para resolver los problemas más urgentes, sobre todo de las familias que sufrieron los efectos de las lluvias.
En esta línea anunciaron medidas de apoyo y alivio para las familias de las zonas afectadas, las cuales se enfocarán en 4 ejes: recuperación de la habitabilidad de las viviendas; rehabilitación productiva; recuperación de infraestructura y apoyo a los municipios para la gestión de los gastos de la emergencia, medidas que consideran una inversión estimada de 86 mil 600 millones de pesos.
El bono de recuperación, que es el que se comienza a pagar hoy, es una ayuda económica de libre disposición para grupos familiares con afectación en su vivienda y/o enseres y que cuenten con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) aplicada. Su objetivo es recuperar condiciones de habitabilidad, enseres, vestuario o cualquier otra necesidad. Se paga por única vez por grupo familiar y se entrega por transferencia directa en la Cuenta Rut o a través del cobro presencial en BancoEstado. Se dividirá en cuatro tramos, según el nivel de afectación.
Si el daño fue bajo se pagarán $375.000; si la afectación fue media serán $750.000; en caso de ser alta, el monto a pagar es $1.125.000; y si los daños fueron muy altos, entonces el bono será de $1.500.000.
La información se levanta a partir de las nóminas preparadas tras la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
Según las estimaciones del Gobierno, en la primera nómina pagarán 4 mil millones de pesos.