Red Noticias V Región

1 de septiembre de 2023

Anuncian lluvias sin gran intensidad para este fin de semana

El académico Raúl Valenzuela asegura que el evento que iniciará este viernes dejará caer precipitaciones mucho menores a lo ocurrido a fines de junio y hace unos días en agosto.

Lluvias zona central
Universidad de O'Higgins
Por
Francisca Giroz

Para este primer fin de semana de septiembre anuncian lluvias en la parte sur que posiblemente llegue a la zona central, pero no va a ser tan intenso como las precipitaciones de junio y agosto que generaron inundaciones, explica Raúl Valenzuela, doctor de Ciencias Atmosféricas y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Respecto a la posibilidad de una seguidilla de 7 días de lluvia ininterrumpida, que adelantan algunos modelos de pronóstico, especialmente de aplicaciones de clima, el doctor Valenzuela puntualiza que “más allá de 7 días hay mucha incertidumbre, lo más preciso que tenemos hoy en día son pronósticos a 3 días. Si son pronósticos a 15 días, por ejemplo, es equivalente a tirar una moneda al aire, no va a haber más certeza que eso”.

Con el arribo de septiembre, se esperaba la presencia más cálida del fenómeno de El Niño. Lo que puede ocurrir con El Niño en primavera, según explica el académico, es que la anomalía de temperatura en el Pacífico siga aumentando, “se espera que llegue a su máximo entre diciembre y enero. Para septiembre se utilizan los modelos conocidos como estacionales, que pueden básicamente hacer un análisis más a largo plazo y a escala mensual”.

El doctor Valenzuela agrega que septiembre debería ser un mes con lluvia sobre lo normal, “pero no nos dicen cuánto, ni el monto, aunque sí aparece como patrón para la zona central es difícil decir si eso va a ser lluvia extrema o va a ser una lluvia común y corriente como se espera para los próximos días”.

El académico asegura que el fenómeno se extenderá hasta diciembre de este año o enero de 2024. “Se ha visto también que los mayores impactos o efectos de la precipitación se dan cuando la temperatura del Océano Pacífico está aumentando, es decir, debería ser en estos meses (septiembre, octubre y noviembre), porque cuando la temperatura del Pacífico se establece y llega a un equilibrio, no debería haber mayor efecto”.

Temas Relacionados
Noticias
Boric Bici

Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto

afc

Aumenta del desempleo en Chile en un 9% y marca el décimo año consecutivo de incremento

fenats

Fenats se toma el Ministerio de Salud en protesta por despido masivo de funcionarios

Carta Colegios de profesionales de la salud

Profesionales de la Salud piden a Boric detener despidos masivos por fin de alerta sanitaria

Hospitales públicos

Constructoras podrían paralizar obras de nueve hospitales públicos por deuda millonaria del Minsal

Consejo Constitucional

Consejo rechaza norma que establece el respeto al orden democrático y los DD.HH por parte de las FF.AA

Presupuesto 2024

Presidente Boric encabeza reunión en Cerro Castillo para discutir Presupuesto 2024

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM


Red Noticias V Región
Logo MS Press
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube