10 de julio de 2025
En el Liceo Politécnico de Concón se desarrolló un significativo encuentro entre estudiantes, apoderados, docentes y autoridades regionales, en el marco del Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025, una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación y Secretaría General de Gobierno. El plan busca fortalecer el ejercicio informado, crítico y responsable de la ciudadanía en entornos digitales.
Durante la jornada, los y las participantes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que presenta el mundo digital, generando propuestas para construir una convivencia más segura, participativa y respetuosa en estos espacios.
“Participamos en un valioso espacio de diálogo intergeneracional en el Liceo Politécnico de Concón, donde reflexionamos sobre cómo construir una ciudadanía digital desde una mirada crítica y participativa. Las tecnologías abren múltiples posibilidades, pero también nos desafían a asumir responsabilidades compartidas entre equipos educativos, estudiantes y familias”, señaló el seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez.
La seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, destacó el valor de esta campaña: “Estamos convencidos de que el trabajo en el territorio es primordial, y más aún en una campaña como esta, que busca derribar barreras digitales y fortalecer nuestros espacios virtuales”.
Cristian Cáceres, delegado presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, valoró el espacio como una oportunidad para escuchar a las comunidades: “Fue una instancia muy valiosa para recoger la visión de jóvenes y adultos sobre la conectividad digital y los cuidados necesarios en estos entornos. Avanzar hacia una regulación clara y segura es fundamental”.
La actividad forma parte de los más de 32 encuentros que se realizarán a lo largo del país, con el objetivo de promover una ciudadanía digital informada y una convivencia virtual que resguarde los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas adultas, desde una perspectiva participativa y descentralizada.