Red Noticias V Región

25 de octubre de 2023

Cámara aprueba reconocer aulas hospitalarias como modalidad educativa

​Esta modalidad garantiza el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en tratamiento médico, evitando la deserción y el desfase escolar.

Aulas hospitalarias
X @HeliaMolina_M
Por
Constanza Codoceo Pizarro

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que busca reconocer e incluir la pedagogía hospitalaria como una modalidad educativa en Chile, el cual obtuvo 121 votos a favor y 10 abstenciones.

El diputado Hernán Palma, integrante de la bancada PC, AH, FREVS e Independientes, celebró este logro y destacó la importancia de esta propuesta. “Estadísticamente, hay 74 aulas hospitalarias a lo largo de todo el país; 35.000 niños, niñas y adolescentes que padecen, literalmente, las penas del infierno y van a ser beneficiados con esta moción parlamentaria”

La activista, impulsora y presidenta de Fundación Inclusiva, Camila Scarabello, sostuvo que lo ocurrido es un paso adelante y avance en la acción educativa “niñas, niños y jóvenes que deben seguir estudiando mientras se recuperan de una enfermedad“.​ 

Asimismo, la diputada Ana María Gazmuri, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó que “este tipo de proyectos, son los que nos hacen bien, que nos hacen alinearnos detrás de una mirada, de algo que tiene que ver con transformar una sociedad más preocupada de los más vulnerables”. También, dijo que “a veces eso es lo que nos falta: la palabra amor. Falta ponerle amor a la política”.

Helia Molina, diputada del Partido Por la Democracia, expresó que aprobar este proyecto significa reconocer y reforzar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir una educación de calidad y oportuna. Además, hizo un llamado al Gobierno para que se haga cargo de poner las aulas hospitalarias en la agenda del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud.

La diputada Carolina Tello resaltó la importancia de garantizar el acceso a la educación para los niños y niñas que se encuentran en regiones alejadas y deben viajar largos tiempos a Santiago. 

Por su parte, Sylvia Riquelme, directora de la Redlaceh, agradeció el apoyo de los diputados y destacó que esta aprobación será un ejemplo para otros países.

El informe presentado en la Cámara destaca la importancia y justicia de incluir la pedagogía hospitalaria como una modalidad educativa. Esta modalidad garantiza el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en tratamiento médico, evitando la deserción y el desfase escolar. Además, se mantiene al paciente vinculado al tejido social y se atienden sus necesidades pedagógicas y sociales derivadas de su enfermedad.

Temas Relacionados
Noticias
Caballos

Posible amenaza de virus equino preocupa a autoridades argentinas

Caballos

Posible amenaza de virus equino preocupa a autoridades argentinas

Presidente Gabriel Boric

Encuesta Cadem revela que desaprobación del presidente Boric es del 62%

Vacaciones

¿Cuándo inician las vacaciones de verano para los estudiantes de primaria?

Servel

Plebiscito Constitucional 2023: Entérate de las penalizaciones por no participar en la elección

Menú Junaeb

El 'Menú Por el Planeta' se implementará en 2024 según anuncio

Constitución

Cerca de 60% respalda futuro proceso constitucional en el futuro, según Ipsos

aero tanker

Aterrizó en Chile el avión Aero Tanker, con el fin de combatir los incendios forestales


Red Noticias V Región
Logo MS Press
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube